periodismo

El Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Sevilla celebra en el paraninfo un seminario “Comunicación & Sociedad” especial, con ocasión de su 35 aniversario (1990-2025). A comienzos del acto se hará entrega a José Manuel Pérez Tornero, responsable de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural en la UNESCO, del Premio Internacional “Comunicación & Cultura”.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor, organiza la undécima sesión del ciclo ‘El Gran Diálogo”. El encuentro, de título “Contar el mundo en la era de las pantallas”, tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo de 2025, a las 18:00 (hora de España) y contará con la ponencia de la periodista de viajes Carolina Reymúndez.

La doctora Carolina Escudero, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, impartirá la masterclassGestión emocional para periodistas”. La jornada, que se enmarca en la presentación de la "Guia per a periodistes: cobertura de les desaparicions forçades", es una iniciativa de la asociación REDS y el Col·legi de Periodistes de Catalunya y tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo, de 11:00 a 13:00, en las instalaciones del Col·legi (Rambla de Catalunya, 10).

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaNatalí Guerrero, investigadora del Gabinete y Luís Miguel Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto “Mapeo de herramientas narrativas de IA aplicadas al periodismo”. El artículo, publicado en Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Socialesrealiza un análisis de las características y el potencial de las herramientas de Inteligencia Artificial que puedan tener utilidad para el trabajo periodístico.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona dio inicio al proyecto I+D+I La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la media literacy: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación (IA-COM), en el marco de Convocatoria 2023 ´Proyectos de Generación de Conocimientos´ y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB  y el Máster en Periodismo de Viajes, en colaboración del Departament de Periodisme de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB y con el apoyo del Fons de Solidaritat de la Universitat Autònoma de Barcelona, organizan la sesión “La batalla por la verdad”, a cargo del periodista David Jiménez.

José Sixto-García, Alberto Quian, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Alba Silva-Rodríguez, Xosé Soengas-Pérez editan Journalism, Digital Media and the Fourth Industrial Revolution (2024). El libro, publicado por la editorial británica Palgrave Macmillan, reflexiona sobre el impacto que está teniendo la llamada “Industria 4.0” en el periodismo y la comunicación digital.

El periodista Antoni Vidal Carretero ha publicado el libro El último periodista. La inteligencia artificial toma el relevo (Marcombo, 2024). No rechaza radicalmente la inteligencia artificial pero advierte de sus riesgos y entona un réquiem por el periodismo tal y como lo habíamos conocido hasta hace poco. En el libro hace un compendio de la historia del periodismo desde sus orígenes hasta una actualidad en la que se está redefiniendo la relación entre los profesionales humanos y las máquinas.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB con el apoyo del Máster en Periodismo de Viajes y el Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació organiza un ciclo de diálogo sobre periodismo y comunicación. Este conjunto de encuentros tendrá como principal objetivo reflexionar sobre los desafíos del periodismo en el contexto actual. Las charlas serán en abierto y se desarrollarán en las instalaciones de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB durante septiembre y octubre.

La posverdad, según la Real Academia Española, es la “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales”. Es, así pues, un...