Open Arms organiza el seminario ‘Migraciones y Periodismo’ en el Museo Marítimo de Barcelona

El Museo Marítimo de Barcelona será el escenario del seminario “Migraciones y Periodismo”, una jornada formativa organizada por la ONG Open Arms, que invita a reflexionar sobre el papel del periodismo en la cobertura de los procesos migratorios. La actividad, que tendrá lugar el próximo martes 27 de mayo, entre las 09:00 y las 18:45, está dirigida a estudiantes de periodismo y comunicación, así como a jóvenes periodistas interesados en comprender en profundidad las complejidades de este fenómeno global.
Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de algunos de los referentes más destacados en periodismo y fotografía documental vinculados a la temática migratoria. Entre ellos, estarán Santi Palacios, fotoperiodista y director de Sonda Internacional, y Pablo Tosco, cofundador de la misma organización, quienes compartirán su experiencia documentando historias en rutas migratorias y contextos de crisis humanitaria. También participarán Agus Morales, director de Revista 5W y la fotógrafa documental y editora gráfica Anna Surinyach, ambos colaboradores del Máster en Periodismo de Viajes; además de María Martín, periodista de El País especializada en migraciones y derechos humanos.
Durante el seminario, se abordarán cuestiones esenciales como la ética periodística en contextos de vulnerabilidad, la representación visual de las personas migrantes en los medios de comunicación, y los desafíos en la verificación de fuentes y el análisis crítico del discurso mediático. Además, se explorarán temas emergentes como la migración climática y las narrativas que rodean a regiones como África Occidental y la ruta canaria.
La entrada es libre y gratuita, previa inscripción mediante el siguiente formulario. La sesión se podrá seguir también en directo desde la cuenta de YouTube de Open Arms. Desde la organización, animan a las universidades y centros de formación a difundir esta iniciativa entre sus estudiantes, fomentando así una mirada informada, ética y comprometida sobre uno de los grandes retos contemporáneos.