Oi2 presenta su nuevo informe sobre Inteligencia Artificial y Periodismo: una guía de recursos para los profesionales de la información

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el informe “Inteligencia Artificial y Periodismo: Guía de recursos y usos profesionales”, un trabajo que reúne herramientas, referencias y propuestas prácticas para ayudar a los periodistas a comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en sus rutinas profesionales.
Impulsado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Radio Televisión Española (RTVE), la guía se estructura en varios bloques temáticos que incluyen informes, libros, referencias y herramientas para entender las diferentes aproximaciones de la IA en el periodismo. El trabajo ofrece recursos sobre conceptos generales de la IA, su aplicación al ecosistema mediático, reflexiones sobre los retos éticos y educativos, glosarios y herramientas prácticas para la redacción, edición, transcripción, verificación y generación de contenidos.
El informe pretende servir de apoyo en los profesionales en varios niveles. Primero, para una orientación conceptual y técnica para entender qué es la IA, cómo funciona, cuáles son sus posibilidades y limitaciones y que los profesionales puedan decidir dónde incorporar esta tecnología. Además, mejora la calidad informativa al recopilar recursos de reflexiones éticas, transparencia y ejemplos de casos reales que ayudan a mitigar riesgos como la desinformación, sesgos o pérdida de credibilidad. Sirve también como base para capacitar a periodistas y alumnos, proveyendo un panorama actualizado de habilidades y competencias.
Esto permite que los medios mantengan su competitividad abriendo puertas a nuevas rutinas productivas, nuevos formatos y modos de relación con las audiencias, que cada vez miran con más interés cómo la IA interviene en la producción de contenidos. El informe completo puede consultarse en la web de OI2: Inteligencia Artificial y Periodismo: Guía de recursos y usos profesionales
Con este proyecto, OI2 refuerza su compromiso con la alfabetización mediática y digital y responde a las necesidades de un sector que se enfrenta a cambios acelerados. La guía está concebida como un documento abierto y dinámico, que se irá enriqueciendo con nuevas herramientas y propuestas en la medida en que evolucione el campo de la IA aplicada al periodismo.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.