Elena Hita y Míriam Clemente, exalumnas de la octava edición del Máster en Periodismo de Viajespresentarán en Marruecos su trabajo final de Máster: una revista monográfica sobre el escritor barcelonés Juan Goytisolo y su estrecho vínculo con la ciudad de Marrakech. El evento tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero, a las 19.00h. en el Instituto Cervantes de Marrakech y contará con la moderación de Abdessamad El Gabbas, escritor, periodista y profesor del Institut Supérieur de Journalisme et d'information.

José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, directores del Máster en Periodismo de Viajes, dieron la bienvenida a los alumnos que formarán parte de la novena edición. Los jóvenes provenientes de China, República Dominicana, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Italia, Francia, Puerto Rico, Uruguay y España han empezado una nueva etapa de aprendizaje, exploración y descubrimiento en la que se formarán para aprender a contar y compartir historias alrededor del mundo. 

Como un encuentro indispensable para reflexionar sobre el creciente uso de la inteligencia artificial en las salas de redacción, se llevó a cabo el seminario de investigación El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisualLa jornada, organizada por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2)impulsó un extenso debate sobre temas trascendentales como los derechos de autoría y la ética en el uso de sistemas operados por inteligencia artificial para crear noticias

Berenice Ceballos, exalumna de la cuarta edición del Máster en Periodismo de Viajes, publicó en México una novela corta de ambientación histórica titulada Ix K'i'ik, la Reina Guerrera de Edzná...

Pablo Villacampa, exalumno de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes y dedicado al sector del turismo, publica su libro titulado Callejeando por seis ciudades europeas. El intento de flâneur frente al turismo de masas, como una respuesta a las nuevas formas de viajar con prisa, sin involucrarse con el entorno y siendo solo un ente anclado a la tecnología y el consumo fácil.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado por Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona, organiza e invita a participar en el seminario de investigación El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisualEl evento se llevará a cabo el próximo 6 de febrero del 2020 en la Facultad de Comunicación y Arte de la Universidad Nebrija en Madrid.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha decidido por unanimidad premiar mediante un reconocimiento honorífico a los proyectos Centros Tecnológicos Comunitarios de República Dominicana e Infoplazas de Panamá. Estos reconocimientos, que se entregarán en el marco de la Escuela de Verano del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB buscan reconocer el compromiso social, la capacidad transformación y la apuesta por la innovación educativa y tecnológica de proyectos que se están desarrollando en todo el mundo. La primera edición de estos galardones ha querido reconocer el liderazgo y la sobresaliente gestión de la Dra. Margarita Cedeño, Vicepresidenta de la República Dominicana, por un lado; y del ingeniero Luis Cisneros al frente de la iniciativa Infoplazas de Panamá.

La edición número trece de la revista RGB se pinta de ocre para recorrer el mundo y contar historias. Desde el monte Fuji en Japón hasta las callejuelas de las medinas en Túnez, acompaña a los estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes en esta aventura de anécdotas y aprendizaje. 

Expertos y representantes del sector audiovisual, miembros de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios (iCmedia) y de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) hicieron pública una Carta Abierta demandando que las instituciones y la sociedad civil prioricen la alfabetización mediática ante el reto que supone el nuevo ecosistema comunicativo. La Carta Abierta está respaldada por el grupo de expertos AlfaMedia, y fue presentada como colofón a la II Jornada iCmedia sobre Alfabetización Mediática en España que abordó los retos y las oportunidades que se presentan en esta materia. Entre el panel de expertos vinculados a la UNESCO y a universidades de España y de diferentes países del mundo que estuvieron presentes se encuentran: Samy Tayie, profesor de la Universidad de El Cairo (Egipto), Manuel Pinto, profesor de la Universidad de Minho (Portugal) y José Manuel Pérez Tornero, director del Gabinete de Comunicación y Educación.