En el marco del día de la libertad de prensa que se celebra el próximo 3 de mayo, la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática y Periodismo de Calidad junto con el Gabinete de Comunicación y Educación organizan un ciclo de jornadas online tituladas El periodismo de calidad en la era de la desinformaciónEl evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), Altaïr Magazine e IcMedia, se llevará a cabo los días 4, 5 y 7 de mayo, a las 17.00 horas (España), a través de la plataforma Zoom.

En respuesta a un escenario global contaminado con fake newsSantiago Tejedor, director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, ha sido invitado al congreso Empresa Saludable 5Z: Una visión holística de cultura preventiva, organizado por la Fundación Internacional ORP, para conversar sobre cómo hacer frente a la desinformación. La conferencia online se llevará a cabo el próximo jueves 30 de abril a partir de las 15.50 horas y concluirá con una mesa redonda que contará con la participación de Tejedor, y de otros tres expertos en la materia: Estrella Montolfo, profesora de la Universitat de Barcelona, Edgar Cabanas, profesor de la Universidad Camilo José Cela, y Luz Stella Rodríguez, vicepresidenta técnica de Riesgos Laborales en Colmena Seguros, Colombia.

Santiago Tejedor, director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Cristina Pulido y Laura Cervi, profesoras e investigadoras del Gabinete de Comunicación y Educación, publican en la revista internacional y de acceso abierto Media and Communication un artículo titulado Medios nativos y modelos de negocios: estudio comparativo de 14 experiencias exitosas en América Latina. 

#SomosPeriodismo es un laboratorio digital universitario vinculado a la enseñanza, la práctica, la investigación y la innovación del periodismo. Creado en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, está abierto a toda la comunidad universitaria y periodística.

Juan Sebastián Toro, comunicador social colombiano y exalumno de la séptima edición del Máster en Periodismo de viajes, lanzó la semana pasada una campaña de Crowdfunding en el sitio web Goteo.org, con el propósito de recaudar dinero para la grabación del primer álbum y videoclip de Nautas Loops, dúo musical del que forma parte.  

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) publica el primer informe del proyecto de investigación bianual que desarrolla la Cátedra RTVE-UAB sobre inteligencia artificial aplicada a los informativos. El documento está dedicado a la detección de noticias, primera fase exploratoria que abarca desde que se produce un hecho noticiable hasta que el periodista o la redacción es consciente de lo sucedido y decide cubrirlo.

Alberto Edjogo-Owono, exfutbolista español-ecuatoguineano y comentarista de partidos, presenta en la UAB su primer libro Indomable: Cuadernos del fútbol africano. La conferencia se llevará a...

La librería Altaïr, la empresa de seguros IATI y el Máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona han organizado conjuntamente una serie de charlas sobre viajes y periodismo para reflexionar, debatir y compartir experiencias relacionadas con distintas temáticas de interés actual. La iniciativa, titulada Encuentros viajeros, comenzará el próximo jueves 27 de febrero, a las 18.30h. y se extenderá hasta noviembre de este año. Los encuentros tendrán lugar en Altaïr, la librería especializada en viajes más grande de Europa.

Publication

El Diccionario básico de Estrategia Digital y Posicionamiento de Contenidos es el resultado de un trabajo en equipo en el que han participado, bajo la dirección de los profesores Ricardo Carniel y Santiago Tejedor , los alumnos de la...

Dani Serralta, guía de viajes de aventura, experto africanista y comprometido con la protección de los animales, impartirá en la UAB la charla África en peligro de extinción con el objetivo de mostrar los problemas de la caza furtiva, las causas de esta situación y los proyectos en marcha que buscan salvar a los animales con riesgo de desaparecer. La jornada se llevará a cabo el próximo viernes 06 de marzo, de 12.00 a 13.30h, en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación