Hace una década, hablar de periodismo de calidad sonaba a arrogancia displicente. En cierta manera, daba a entender que el periodismo se podía distinguir en dos categorías,  el de calidad y el resto. Y quien hablaba, si era periodista, claramente no reconocía en “el resto”. Tal vez por eso la etiqueta no prosperó. O, tal vez, no lo hizo porque, en aquellos tiempos, sí existía claramente un fuerte corporativismo entre los periodistas al que no le convenía dibujar subdivisiones ni someterse mutuamente a pruebas de calidad. Corporativismo que, hoy en día y sea dicho de pasada, en una situación de vacas flacas y de precariedad laboral parece haber naufragado del todo.

Alrededor de una treintena de expedicionarios (de los 60 que viajarán en la edición de este año del proyecto) participaron en una reunión informativa sobre el programa académico, el itinerario y las principales recomendaciones para visitar Irán.

Este verano la Doctoral Summer School, organizada por la Cátedra Unesco y el departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, tendrá como lema Nuevas tendencias y desafíos en la investigación en periodismo y mediosEstudiantes de doctorado, expertos, académicos e investigadores compartirán sus reflexiones, aportaciones e interrogantes sobre la temática. Inscríbete aquí. 

José Antonio Zarzalejos, licenciado en Derecho, analista y articulista que colabora en diversos medios como RTVE, El Confidencial y El Periódico, inaugurará el Ciclo de conversaciones: Valores del periodismo en tiempos de crisis. El evento se llevará a cabo el próximo 27 de junio, de 19:00 a 20:45h, en Brasserie Flo Barcelona.

Estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Comunicación y Educación participaron en un taller de Periodismo Móvil organizado por el Instituto RTVE. Las jornadas se llevaron a cabo el jueves 13 y viernes 14 de junio, en la sede de RTVE en Catalunya, como preámbulo para una actividad de observadores que se llevará a cabo en Almagro en el próximo mes de julio. 

Anàlisi, revista científica impulsada por el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona, propone un call sobre Inteligencia artificial y noticias - Desafíos en la calidad del periodismo. Aquellas personas interesadas en participar pueden enviar sus artículos a través del siguiente enlace antes del 15 de julio.

Paty Godoy, periodista mexicana, y Altaïr presentan Los desiertos de Sonora, un proyecto audiovisual interactivo que propone un viaje literario por el noroeste de de México, cerca de la frontera con Estados Unidos. El evento se llevará a cabo el 20 de junio, a las 19:00h, en el Espai Societat Oberta.

David Rull, egiptólogo y profesor del Máster en Periodismo de Viajes, ha sido galardonado con el segundo premio del concurso fotográfico ExpoNatura UAB 2019, por la imagen de un orix que capturó en Dubai. El concurso, que cada año tiene como tema central la biodiversidad, contó con un total de 211 imágenes presentadas de alumnos, profesores e investigadores de la UAB.

Manuel López López, doctor en Ciencias de la información y profesor emérito de la UAB, publica un nuevo libro titulado La ética y los periodistas que hacen publicidad, de Editorial Carena. En él, analiza el fenómeno del ‘publiperiodismo’ y la ruptura de la ética que esto supone.

Juliana González-Rivera, periodista cultural y especialista en literatura de viajes, presenta su nuevo libro La invención del viajeel próximo jueves 06 de junio, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, a las 16:00h. Junto a Santiago Tejedor, coordinador del Gabinete de Comunicación y Educación, conversará sobre viajes, relatos y aventuras.