Investigador del Gabinete recibe el segundo premio de Periodismo social en los Premios Montserrat Roig

“Las Galácticas de La Mina” es el título del reportaje que quedó en segundo lugar en la en la 32ª edición de los Premios Montserrat Roig, cuya gala se celebró el pasado lunes 6 de octubre en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
La pieza, publicada en la revista Frontera Digital y escrita por Jesús Martínez, investigador del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y docente del Máster en Periodismo de Viajes, trata sobre las jugadoras del Club de Futbol Tramontana, equipo federado que nació hace apenas dos años y está formado por chicas de diferentes edades, la mayoría residentes en La Mina, uno de los diez barrios de Sant Adrià de Besòs.
El jurado destacó la singularidad y el empuje de este colectivo, y la resiliencia de las jugadoras, la mayoría de etnia gitana. «[Se aprecia] su alto valor testimonial que pone de relieve las vivencias de un equipo deportivo y el fútbol como ascensor social», suscribió el comité de profesionales de la prensa encargado de deliberar.
De hecho, «El fútbol como ascensor social en uno de los barrios más necesitados de Barcelona» es el subtítulo de «Las Galácticas de La Mina», en referencia a los Galácticos del Real Madrid, en la primera década de este siglo.
El reportaje humaniza a sus protagonistas: mujeres gitanas, migrantes, con diferentes orientaciones sexuales y que encuentran en el deporte un espacio de libertad, reconocimiento y resistencia.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, enmarcó los premios en una apuesta por la denuncia y la construcción democrática, uno de los pilares del oficio informativo. En la categoría de Periodismo social ganó el documental La xarxa ultra, del programa Sense ficció, de TV3, sobre los fatxatubers y otros creadores de contenido de la extrema derecha. Los 32º Premis Montserrat Roig tuvieron como conductora la periodista y comunicadora Virtu Morón.
Jesús Martínez trabaja como periodista local en Barcelona y área metropolitana y, como profesor lector de Periodismo, da clases de grado y máster en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.