Christian Abelaira: ‘Estamos tan acostumbrados a vivir hacia afuera que nos hemos olvidado de vivir hacia adentro’

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona organizó la decimocuarta sesión del ciclo “El Gran Diálogo”, titulada “Aprende a escucharte a ti mismo. 9 lunas: un desafío personal”. La jornada, que tuvo lugar el pasado viernes 11 de julio de 2025, fue protagonizada por el emprendedor y motivador Christian Abelaira y moderada por el catedrático Santiago Tejedor.
Además, reunió a docentes, investigadores, estudiantes, periodistas y actores sociales de distintas partes del mundo para reflexionar sobre la fuerza de voluntad y cómo aprender a escucharse a uno mismo.
Christian Abelaira es emprendedor del sector de la hostelería y coach motivacional. Licenciado en Derecho y Administración de Empresas, ha trabajado para compañías como el Banco Santander, Sportingbet, Ica Foods o el Grupo Trabe, entre otras muchas. Actualmente ejerce como director de hostelería del Grupo Amnesia, en Ibiza.
También es el impulsor del proyecto transformacional 9 Lunas, una iniciativa de desarrollo personal que documenta su propio proceso de cambio físico, mental y emocional a lo largo de 270 días, coincidiendo con nueve ciclos lunares. A través de plataformas como YouTube y TikTok, comparte diariamente reflexiones, retos y aprendizajes, con el objetivo de inspirar otras personas a emprender su propio camino de autoconocimiento y mejora continua.
Durante esta sesión de ‘El Gran Diálogo’, Christian compartió varias reflexiones acerca del amor propio, el poder de las palabras y la necesidad de mirar hacia dentro. A continuación, os dejamos algunas de ellas:
“A la vida no le vas a ganar y las cosas pasan cuando tienen que pasar. Yo me plantee cómo me iba a mí a querer nadie si yo mismo no me quería. Esto venía de un dolor que yo había sufrido intensamente y me fustigaba muchísimo. Y claro, cuando sientes ese dolor tan intenso, solo tienes dos caminos: te quedas abajo y sigues hundido o subes hacia arriba. Yo decidí subir. Habrá un día en que moriré, pero de aquí a que pase eso, al menos no me quiero quedar sin haberlo dado todo. Ahora voy a luchar por quererme, pero por quererme en todos los aspectos. Hay una frase que me gusta mucho que dice: «el que lea malos libros no se diferencia mucho del que no sabe leer». El objetivo es conseguir esa calidad en todo. En lo que lees, en lo que comes, en lo que ves por la televisión, porque todo lo absorbes. Nuestro cerebro lo absorbe absolutamente todo”.
“Estamos tan acostumbrados a vivir hacia afuera que nos hemos olvidado de vivir hacia adentro. Me juego lo que quieras que coges al azar a cualquier persona que hay aquí, a cualquier persona que conozcas y le preguntas quién eres, quién eres en profundidad y a ver quién te puede responder. La gente te va a decir a lo que se dedica, cuántos años tiene, lo que le gusta, sus hobbies, pero esa gente ya no sabe quién es. La gente se ha olvidado de su alma. El alma es individual, no se puede enseñar. El alma es de cada uno y es deber de cada uno alimentarla”.
“El tiempo es el mejor de los maestros, pero mata a todos sus discípulos. Estamos aquí en un tiempo determinado y no elegimos ni cuándo llegamos y probablemente no elegiremos tampoco cuándo nos vayamos, solo podemos elegir lo que hacer con ese tiempo. Son esas elecciones las que van a definir quién eres. Tú me dices que no tenemos tiempo, pero yo te aseguro al 100% que lo tenemos. Cuando quieres escucharte, hay momentos de sobra, pueden ser 20 minutos por la mañana, 20 minutos por la noche… Lo que tienes que hacer es ponerte a ti de primera en base a todo lo demás, en base al trabajo, a los amigos, a los hijos, a los estudios. Cuando tú sepas que lo más importante es darte amor a ti mismo, todo lo demás pasará a segundo plano”.
“El problema es que la gente no se quiere. Cuando la gente aprende a quererse, la disciplina no cuesta. Cuando tú haces lo que tienes que hacer en favor de tu propio cuidado, de tu propia voluntad, no cuesta. Lo que pasa es que nos han criado en complacencia. Cosas como ir al gimnasio o ir a pasear parece que sean un trabajo y ahí, claro, nos cansamos. Pero cansarse no es malo. La gente confunde lo que tiene que hacer y darse amor con darse placer”.
“La noche, justo cuando se va a hacer de día, es cuando es más oscura. El dolor es obligatorio, pero el sufrimiento es opcional. Uno sufre porque «quiere sufrir». Si puedes controlar la calidad de tus pensamientos, todo lo demás cambiará. No sirve de nada fustigarse. Si cambias la fustigación por «soy el mejor» y te hablas bien, te das cariño, te das amor y tomas conciencia de lo que te pasa, todo cambiará. Lo que necesitas es liberarte de tus pensamientos, que son tu peor enemigo. Ya lo dicen: «la mayor victoria en la vida está en vencerse a uno mismo»”.
“El periodista suele ser una persona que tiene conciencia y que tiene humanidad, que maneja información de un carácter sensible y cuya obligación es intentar mostrar la verdad. Su verdad del mundo. Pero claro, «¿qué hay hacia adentro?». Hay profesiones -y el periodismo es una de ellas- en las que se está acostumbrado a vivir hacia afuera, a explicar a los demás, a hablar a los demás. Un periodista hace, quizás, millones de preguntas a lo largo de su vida, pero ahora viene la cuestión: «¿cuántas puede responder de sí mismo?». Todos tendrían que hacer una toma de contacto con sus emociones y plantearse quiénes son, por qué hacen lo que hacen y cuál es la necesidad que tienen de que los demás sepan esa verdad”.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.