Ariadna Martínez, alumna de la cuarta edición del Máster en Comunicación del Medioambiente, edita: “El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino”. El reportaje, publicado en la sección “urbanismo” del diario El Salto, aborda el exacerbado proceso de erosión que ha sufrido la costa alicantina en los últimos 100 años.

Ocho miembros del Consejo Rector (Consejo de Administración) de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) han redactado un artículo de opinión en reprobación de la nueva Ley 2/2024 de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA). El texto, publicado el lunes 01 de julio en eldiario.es, ofrece un análisis detallado en contra de algunos cambios concretos aprobados por Les Corts el pasado 27 de junio de 2024.

Michele Catanzaro, investigador del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, ha sido elegido, junto a otros 8 periodistas, como finalista de la XXXVII edición del Premio Boehringer al Periodismo y Divulgación en Salud, un reconocimiento que busca recompensar el trabajo de periodistas y medios de comunicación en la divulgación de los ámbitos de la medicina y la ciencia.

La revista Social Review ha publicado un estudio que explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el periodismo. La investigación, realizada por el equipo del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), examina 18 herramientas de IA para la creación de contenido periodístico.

La Asociación científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA), la Facultad de Publicidad de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el I Congreso Científico Iberoamericano: “Comunicación y valores humanos en el laberinto digital”.

Los datos mueven el mundo. El periodismo de datos es una disciplina altamente valorada en la actualidad. Si bien es una fuente de creación de argumentos para que los periodistas defiendan la tesis que exponen en sus piezas, es necesario...

La Inteligencia Artificial ha cambiado metodologías. En el ámbito de la comunicación y la educación, ha proporcionado herramientas para desempeñar los trabajos. La alfabetización es básica; usar los recursos que proporciona la...

El programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación, organiza la “Doctoral Summer School 2024”, una serie de cinco jornadas centradas en analizar el rol del periodismo y la comunicación ante el desafío de la desinformación.

El relato del planeta demanda de otras narrativas. En este sentido, el Máster en Periodismo de Viajes del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) convoca la conferencia y sesión de brainstorming titulada “Contar el mundo: Ideas y proyectos para construir otras narrativas” que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.

Publication

«Si no conozco una cosa, la investigaré». Lo decía el químico, físico, matemático y bacteriólogo Louis Pasteur. Desde hace casi una década el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad de la información (OI2) ,...