El Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz celebrará su sexta edición los días 19 y 20 de septiembre de 2024 y se centrará en los viajes, el turismo y la gastronomía. Con el título “Viajar para contarlo. Miradas que guían y alimentan”, esta entrega reunirá a ponentes de primer nivel. Referentes de relevancia nacional y regional de prensa, televisión, canales digitales y redes sociales, profundizarán en la información y la comunicación especializada desde diversos puntos de vista: de las narrativas a los formatos, pasando por los modelos de negocio.

La Universitat Jaume I y el Periódico Mediterráneo, en colaboración con la Cátedra RTVE-Jaume I, la Cátedra de Análisis y Prospectiva Audiovisual, el Consell Audiovisual de la Comunitat Valenciana, la Agencia Estatal de Investigación, la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, organizan el XVII Congreso Internacional "ComLoc" 2024 sobre alfabetización mediática e informacional.

El Observatorio PerCientEx, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, organiza la quinta jornada sobre periodismo y narrativa científicas. La sesión, titulada “Ciencia (No)-Ficción, periodistas que narran la ciencia en vivo”, tendrá lugar el próximo miércoles 19 de junio, de 18:00 a 20:00, en las instalaciones del Museu de la Ciència CosmoCaixa de Barcelona.

Durante los días 22, 23 y 24 de abril tuvo lugar, en El Cairo, la conferencia  Mil Global understanding, organizada por el programa de la UNESCO para la Cooperación en materia de alfabetización mediática y diálogo intercultural (coordinada por el Dr. José Manuel Pérez Tornero), impulsada por el capítulo árabe de la red (coordinado por el Dr. Samy Taye) y auspiciada por la Liga Árabe (con su secretario general al frente,  el Dr. Ahmed Aboul Gheit). En ella participaron más de trescientos expertos y policy makers de todo el mundo, con una presencia destacada de los países árabes.  

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con IATI SegurosHM Hospitales y el Consulado General de Filipinas, organizan la tercera sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, una serie de charlas gastronómico-experienciales con el apoyo de diez instituciones consulares de la ciudad de Barcelona.

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con MSC Cruceros y la Librería Altaïr, presentan la tercera sesión del ciclo “Mares y Océanos (que cuentan)”, que tendrá lugar el próximo jueves 20 de junio de 2024, a las 18:00, en las instalaciones de la Librería Altaïr en Barcelona.

Los drones han llegado al ejercicio del periodismo. Se configuran como una herramienta que puede aportar datos gráficos de los hechos. Estos, desde perspectivas que serían imposibles para el ser humano. Son, así pues,...

Ryszard Kapusinski (1932-2007) ha dejado huella. Fue un periodista con vocación por el mundo. Con una vida en los diferentes continentes, adquirió la legitimidad para cubrir su actualidad. Para ello, hablaba con locales...

El periodismo está en continuo cambio. Ahora, la narrativa literaria ya no es suficiente para todo el mundo. Las personas, en la era digital, necesitan que aquello que consumen sea diferente al resto. Si no, realizan otra tarea o...

El diario ABC publica “Viajes a destinos ‘no recomendados’: cuando el afán por conocer supera el riesgo”, una pieza que confronta la explotación de los principales circuitos turísticos con el riesgo de conocer algunos destinos considerados “inseguros”.