El periodista Antoni Vidal Carretero ha publicado el libro El último periodista. La inteligencia artificial toma el relevo (Marcombo, 2024). No rechaza radicalmente la inteligencia artificial pero advierte de sus riesgos y entona un réquiem por el periodismo tal y como lo habíamos conocido hasta hace poco. En el libro hace un compendio de la historia del periodismo desde sus orígenes hasta una actualidad en la que se está redefiniendo la relación entre los profesionales humanos y las máquinas.

La Inteligencia Artificial ha potenciado la creación de herramientas de generación de contenido de texto, imagen y vídeo. Aunque iguales en su base, cada una tiene potencialidades diferentes, ya sea en tecnología, calidad, precisión, etc. En este aspecto, Venice es una IA que se caracteriza por prometer privacidad mejorada y libertad de expresión sin restricciones.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, José Juan Verón Lassa, de la Universidad San Jorge y Fernanda Tusa, de la Universidad Técnica de Machala, firman el texto “Análisis de los sitios web de los centros de salud más importantes de España”. El artículo, publicado en la revista Comunicación y Sociedad analiza y compara las páginas webs de los principales grupos sanitarios españoles.

Gabi Martínez, periodista, escritor y profesor del Máster en Periodismo de Viajes, es entrevistado en La Contra de La Vanguardia a raíz de la publicación de su último libro Delta (2023). La obra, editada por Seix Barral, aborda las consecuencias del cambio climático y las tensiones entre administraciones, vecinos, turistas, ecologistas, cazadores y pescadores en el del Delta del Ebro.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB con el apoyo del Máster en Periodismo de Viajes y el Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació organiza un ciclo de diálogo sobre periodismo y comunicación. Este conjunto de encuentros tendrá como principal objetivo reflexionar sobre los desafíos del periodismo en el contexto actual. Las charlas serán en abierto y se desarrollarán en las instalaciones de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB durante septiembre y octubre.

El portal Report.cat publica “Postales que hacen daño”, una pieza que analiza las consecuencias de la presión turística en algunos de los principales destinos del mundo y pone de manifiesto la responsabilidad de los periodistas de viajes.

Emerson Mendoza Ayala, alumno de la undécima edición del Máster en Periodismo de Viajes online, edita el reportaje “Aguas compartidas, protección compartida del medio ambiente: cómo mantener los ríos de nuestros recuerdos”. El texto, que cierra una trilogía sobre el Convenio de Albufeira y la gestión de las cuencas hídricas compartidas por España y Portugal, se publicó el pasado 14 de septiembre en el diario portugués Público.

La Asociación Experientia, en colaboración con las fundaciones Ramon Molinas y Adana, organizan la segunda edición de Naturmind, un programa grupal de terapia a través de la aventura en la naturaleza destinado a jóvenes adultos (18-30 años) diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó OpenAI o1, una nueva Inteligencia Artificial generativa basada en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), que es capaz de llegar a conclusiones mediante razonamiento lógico y cometer menos errores.

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organiza la II Fira virtual de màsters, postgraus i doctorats UAB 2024. Las jornadas, que tendrán lugar del lunes 30 de septiembre al viernes 04 de octubre de 2024, pretenden dar a conocer la enorme oferta de estudios de posgrado de la UAB y ofrecer la posibilidad a los coordinadores y directores de cada curso de asesorar a los futuros estudiantes en su proceso de toma de decisiones.