Una treintena de personas asistieron el pasado lunes 21 de octubre a la sexta sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, celebrada en el Espai Boqueria, en Barcelona. El evento, diseñado desde el Máster en Periodismo de Viajes, el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Consulado General de Japón, en colaboración con HM Hospitales y la empresa IATI Seguros, pretendió dar a conocer la función esencial de la soja en la gastronomía y la sociedad japonesas.
La Universitat Autònoma de Barcelona se ubica en el puesto 199 de las mejores universidades de acuerdo con la revista Times Higher Education (THE-WUR 2025). El ranquin ha analizado este año a más de 2.000 instituciones universitarias en 115 países, lo que sitúa a la UAB en el percentil 90 de las mejores a nivel mundial. El estudio la ubica, además, en el puesto 86 de Europa y en el TOP 3 de España.
El equipo del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dirigido por el catedrático Santiago Tejedor, participó en las Jornadas del Área Cultural Oriol, un evento centrado en la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Natural. En esta oportunidad, Natalí Guerrero, investigadora del equipo del Gabinete, presentó el último informe del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), titulado "La aplicación de la IA a los sistemas de edición", un estudio que analiza la transformación que la IA trae a los métodos tradicionales de creación, distribución y consumo de contenidos audiovisuales.
Los artículos académicos constituyen un aporte clave en la divulgación científica y en la transferencia del conocimiento. Son elementos decisivos para la transformación y desarrollo de la sociedad. No obstante, el acceso a ellos puede resultar complicado para personas que no trabajan en la academia. La aplicación Audemic simplifica el proceso y transforma la forma en la que se consume y comparte la información.
“ Frontera Caribe: Taller periodismo y educación mediática para la cobertura informativa del territorio fronterizo entre República Dominicana y Haití desde la co-creación y la construcción colaborativa de miradas alternativas sobre la...
El proyecto “ PANDEMIALS: ¡No estás solo! Palabras para comprender y gestionar la soledad en el sistema universitario ”, derivado de la convocatoria d’ajuts per a projectes per a la promoció i la millora del benestar emocional i de la...
David Rull, egiptólogo, guía de viajes y profesor del Máster en Periodismo de Viajes, publica un artículo sobre Egipto en la edición física de la revista Viajes National Geographic. El texto se incluye en el número 296 y forma parte del especial “El mundo en 25 viajes”, una selección de los grandes destinos turísticos del planeta diseñada para celebrar el vigésimo quinto aniversario del magazín.
Helena N., exalumna del Máster en Periodismo de Viajes en su edición presencial del 2018, publica Alma Alanis y el misterio de Atlantis (2024), un cuento infantil escrito bajo el seudónimo de Escarlata de Verónica.
El Gabinete de Comunicación y Educación ha participado de la Feria de Innovación, organizada por la Universitat Autònoma de Barcelona(UAB), que presenta las tecnologías, servicios e ideas emprendedoras que surgen en el campus y fortalecer el vínculo entre la investigación académica y el entorno empresarial.
El proyecto de investigación Planeta Campus , desarrollado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) , en el marco de la convocatoria d'ajuts per a projectes per a projectes amb impacte...