Foto de Anna Surinyach

La guerra siria. Los campamentos de África. Los rescates en el Mediterráneo. Los tibetanos en el exilio indio. Después de recorrer 17 países y conversar con más de 200 personas, Agus Morales escribió el libro de crónica No somos refugiados, que será presentado este miércoles 26 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 

El Máster en Periodismo de Viajes de la UAB te enseña a viajar… viajando. O al revés: aprenderás a viajar, viajando. Durante el curso, tendrás la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos-prácticos estudiados en las diferentes asignaturas en un viaje real.

¿Sabes qué es el m-learning? ¿Sabes cómo utilizar métodos innovadores en el aula? ¿Conoces plataformas y herramientas para motivar a tus alumnos? ¿Quieres aprender a crear materiales educativos tanto online como offline? Si quieres dominar estos temas, éste es tu máster. 

El Gabinete presenta el Postgrado de “Comunicación y Gastronomía: Salud, Sostenibilidad y Cultura” que tiene como objetivo analizar y producir contenidos y proyectos comunicativos vinculados con la gastronomía y la enología. El Postgrado busca además reflexionar sobre aspectos estrechamente vinculados con la enogastronomía como son: la salud, la sostenibilidad y la cultura.

El director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), José Manuel Pérez Tornero, y el responsable del grupo de investigación Teoría y Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel, han establecido un acuerdo de cooperación bilateral. 

Los alumnos del Máster con los jóvenes que participan en el proyecto

Por tercer año consecutivo, los estudiantes del Máster en Comunicación y Educación de la UAB se convirtieron por un día en instructores comunicativos de los jóvenes participantes del proyecto ‘Encert a la Ràdio’. Los alumnos prepararon el pasado viernes 31 de marzo un taller para que los chicos con necesidades especiales pudieran conocer de primera mano la magia del periodismo audiovisual.

Seminario OI2

El Observatorio Audiovisual Europeo, institución asociada al Consejo de Europa, ha reconocido al Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) –en el que participan Radio Televisión Española (RTVE), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad CEU San Pablo– como el proyecto español más significativo en materia de alfabetización mediática y audiovisual. En la nómina de cinco proyectos señalados por el ente europeo en el estudio Mapping of media literacy practices and actions in EU-28 aparece también el espacio El defensor del espectador, de RTVE, y el proyecto Emedus, coordinado por la UAB.

El Congreso reunirá a expertos en nuevas narrativas, información y ficción

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona acogerá los días 3, 4 y 5 de julio de este año el Congreso Internacional sobre Nuevas Narrativas: Entre la información y la ficción

El Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue (MILID) Yearbook 2017 se encuentra actualmente en busca de propuestas de artículos. El anuario MILID es una publicación académica revisada por pares y una iniciativa conjunta del UNESCO-UNAOC University Cooperation Programme on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue. 

Imagen de la reunión de OI2

El pasado 14 de marzo se celebró una reunión de los miembros del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) en la sede del Instituto de RTVE en Madrid. En la reunión estuvieron presentes representantes de diferentes áreas de RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad CEU San Pablo que trataron cuestiones como los avances en la creación del Laboratorio de Innovación (LabEx) en el centro territorial de Extremadura.