El portal Report.cat publica “Postales que hacen daño”, una pieza que analiza las consecuencias de la presión turística en algunos de los principales destinos del mundo y pone de manifiesto la responsabilidad de los periodistas de viajes.
La Asociación Experientia, en colaboración con las fundaciones Ramon Molinas y Adana, organizan la segunda edición de Naturmind, un programa grupal de terapia a través de la aventura en la naturaleza destinado a jóvenes adultos (18-30 años) diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó OpenAI o1, una nueva Inteligencia Artificial generativa basada en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), que es capaz de llegar a conclusiones mediante razonamiento lógico y cometer menos errores.
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organiza la IIFira virtual de màsters, postgraus i doctorats UAB 2024. Las jornadas, que tendrán lugar del lunes30 de septiembre al viernes 04 de octubre de 2024, pretenden dar a conocer la enorme oferta de estudios de posgrado de la UAB y ofrecer la posibilidad a los coordinadores y directores de cada curso de asesorar a los futuros estudiantes en su proceso de toma de decisiones.
El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con MSC Cruceros, presentan la cuarta sesión del ciclo “Mares y Océanos (que cuentan)”, que tendrá lugar el próximo jueves 10 de octubre de 2024, a las 18:00, en la Sala de Juntes de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB.
Ángel Miranda, periodista, guionista y docente del Máster en Periodismo de Viajes, publica la segunda parte de Lezo, el cómic, una novela gráfica sobre la batalla de Cartagena de Indias (1741).
La Universitat Autònoma de Barcelona se ubica en el puesto 66 de las mejores universidades europeas, de acuerdo con el QS World University Rankings Europe 2025. El ranquin ha analizado este año un total de 685 universidades en Europa, lo que sitúa a la UAB entre el 10% de las mejores del continente.
Viajar es conocer. Aprender antes de la estancia en el destino, durante y después. Sumergirse en las culturas, las políticas, pero también en el territorio. Hace falta conocer qué regiones lo rodean, cómo se desarrolla su...
La posverdad, según la Real Academia Española, es la “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales”. Es, así pues, un...