El documental Cómo decirte que te quiero (Argentina, 2023), dirigido por Matilde Michanie y basado en el estudio de la doctora Carolina Escudero, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, fue presentado el pasado 06 de junio en las instalaciones de los Cinemes Girona, en Barcelona. Miembros de la organización S.O.S Bebés Robados asistieron al estreno y fueron ovacionados por el público. La madre buscadora Dolores Pimienta, de 99 años, fue reconocida por su compromiso con la causa.

El periodismo debe estudiar, investigar y analizar. La disciplina actual trabaja bajo los postulados de la inmediatez y la rapidez. Contrariamente a lo afirmado al principio de este artículo, se basa en una publicación...

Manuel Leguineche (1941-2014) fue un periodista español. Su trayectoria periodística presenta diferentes facetas, como la redacción en medios de comunicación, la creación de organizaciones del ámbito de la información y la cobertura...

El programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación, organiza la “Doctoral Summer School 2024”, una serie de cinco jornadas centradas en analizar el rol del periodismo y la comunicación ante el desafío de la desinformación.

Ante la inmediatez informativa, una parte de la sociedad demanda un periodismo a fuego lento. Lejos de la rápida difusión de acontecimientos que, muchas veces, conlleva una falta de contraste de datos, ciudadanos piden que se apueste...

El Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz celebrará su sexta edición los días 19 y 20 de septiembre de 2024 y se centrará en los viajes, el turismo y la gastronomía. Con el título “Viajar para contarlo. Miradas que guían y alimentan”, esta entrega reunirá a ponentes de primer nivel. Referentes de relevancia nacional y regional de prensa, televisión, canales digitales y redes sociales, profundizarán en la información y la comunicación especializada desde diversos puntos de vista: de las narrativas a los formatos, pasando por los modelos de negocio.

La Universitat Jaume I y el Periódico Mediterráneo, en colaboración con la Cátedra RTVE-Jaume I, la Cátedra de Análisis y Prospectiva Audiovisual, el Consell Audiovisual de la Comunitat Valenciana, la Agencia Estatal de Investigación, la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, organizan el XVII Congreso Internacional "ComLoc" 2024 sobre alfabetización mediática e informacional.

El Observatorio PerCientEx, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, organiza la quinta jornada sobre periodismo y narrativa científicas. La sesión, titulada “Ciencia (No)-Ficción, periodistas que narran la ciencia en vivo”, tendrá lugar el próximo miércoles 19 de junio, de 18:00 a 20:00, en las instalaciones del Museu de la Ciència CosmoCaixa de Barcelona.

Durante los días 22, 23 y 24 de abril tuvo lugar, en El Cairo, la conferencia  Mil Global understanding, organizada por el programa de la UNESCO para la Cooperación en materia de alfabetización mediática y diálogo intercultural (coordinada por el Dr. José Manuel Pérez Tornero), impulsada por el capítulo árabe de la red (coordinado por el Dr. Samy Taye) y auspiciada por la Liga Árabe (con su secretario general al frente,  el Dr. Ahmed Aboul Gheit). En ella participaron más de trescientos expertos y policy makers de todo el mundo, con una presencia destacada de los países árabes.  

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con IATI SegurosHM Hospitales y el Consulado General de Filipinas, organizan la tercera sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, una serie de charlas gastronómico-experienciales con el apoyo de diez instituciones consulares de la ciudad de Barcelona.