Los datos mueven el mundo. El periodismo de datos es una disciplina altamente valorada en la actualidad. Si bien es una fuente de creación de argumentos para que los periodistas defiendan la tesis que exponen en sus piezas, es necesario...

La Inteligencia Artificial ha cambiado metodologías. En el ámbito de la comunicación y la educación, ha proporcionado herramientas para desempeñar los trabajos. La alfabetización es básica; usar los recursos que proporciona la...

El programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación, organiza la “Doctoral Summer School 2024”, una serie de cinco jornadas centradas en analizar el rol del periodismo y la comunicación ante el desafío de la desinformación.

El relato del planeta demanda de otras narrativas. En este sentido, el Máster en Periodismo de Viajes del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) convoca la conferencia y sesión de brainstorming titulada “Contar el mundo: Ideas y proyectos para construir otras narrativas” que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB.

Publicación

«Si no conozco una cosa, la investigaré». Lo decía el químico, físico, matemático y bacteriólogo Louis Pasteur. Desde hace casi una década el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad de la información (OI2) ,...

Entrevistan a José Manuel Pérez Tornero, catedrático de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, en las vísperas de la "Doctoral Summer School 2024"

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el sexto informe de investigación sobre la inteligencia artificial (IA) aplicada a los informativos que se focaliza en la aplicación de la IA en los sistemas de edición. Este documento se enfoca en la investigación periodística y técnica en el ámbito de la IA, como parte del programa de investigación sobre la innovación del periodismo audiovisual desarrollado por la Cátedra de Radio Televisión Española (RTVE) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más de 100 personas asistieron, el pasado jueves 13 de junio, a la tercera sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, celebrada en las instalaciones del Consulado General de Filipinas en Barcelona. El evento, diseñado desde el Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con HM Hospitales y la empresa IATI Seguros, pretendió dar a conocer la función esencial de la cocina en la cultura y la sociedad filipinas.

En un paso significativo hacia la transformación del panorama digital, el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha lanzado su nueva página web. Este proyecto pionero, fruto de la colaboración entre Radio Televisión Española (RTVE) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), tiene como objetivo principal estudiar, monitorear e investigar las últimas tendencias en informativos televisivos.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona organiza una visita guiada a las instalaciones de la Fábrica de Chocolates Torras, en Banyoles, para los estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes.