Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Laura Cervi, miembro del grupo de investigación del Gabinete de Comunicación y Educación, Luis Romero, profesor e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, y Stephanie Vick, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación, publicaron un artículo en la revista del Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI, en inglés). El artículo, titulado Integrating Artificial Intelligence and Big Data in Spanish Journalism Education: A Curricular Analysis, estudia los programas académicos de los grados de Periodismo en España y la enseñanza de nuevas tecnologías en los mismos.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) presenta "El Gran Diálogo”, una serie de 14 encuentros virtuales para discutir temas clave en la vida profesional y personal de la comunidad universitaria. Estos debates, se desarrollarán entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, convocan a universidades, docentes, estudiantes y actores sociales de Iberoamérica con el objetivo de fortalecer la conexión entre el ámbito académico y la sociedad.

«Por momentos parece claro que la famosa crisis del periodismo es, antes que nada, con perdón, la crisis de sus lectores.» El escritor argentino Martín Caparrós da en el clavo. Analiza las debilidades de un periodismo postrado en la cama de la UCI reservada para casos de (des)interés público. Caparrós es una de la veintena de firmas que colaboran en el ensayo colectivo Contar el mundo. Un viaje desde el periodismo, el medioambiente y la cultura (Ediciones Carena, 2024), editado por los catedráticos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Santiago Tejedor y José Manuel Pérez Tornero.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona presentó la investigación “Cómo investigar la Inteligencia Artificial: proyectos e ideas” en el I Seminario de Investigaciones y Estudios del Audiovisual, organizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Laura Cervi, investigadora del Gabinete y Luís Miguel Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto “El turismo religioso como objeto de estudio. Revisión bibliográfica sistematizada (2019-2023)”. El artículo, publicado en la revista Pasos de Turismo y Patrimonio Cultural, realiza una revisión de la literatura existente acerca del incremento del turismo religioso a nivel mundial.

Una treintena de personas asistieron el pasado lunes 21 de octubre a la sexta sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, celebrada en el Espai Boqueria, en Barcelona. El evento, diseñado desde el Máster en Periodismo de Viajes,  el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Consulado General de Japón, en colaboración con HM Hospitales y la empresa IATI Seguros, pretendió dar a conocer la función esencial de la soja en la gastronomía y la sociedad japonesas.

La Universitat Autònoma de Barcelona se ubica en el puesto 199 de las mejores universidades de acuerdo con la revista Times Higher Education (THE-WUR 2025). El ranquin ha analizado este año a más de 2.000 instituciones universitarias en 115 países, lo que sitúa a la UAB en el percentil 90 de las mejores a nivel mundial. El estudio la ubica, además, en el puesto 86 de Europa y en el TOP 3 de España.

El equipo del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dirigido por el catedrático Santiago Tejedor, participó en las Jornadas del Área Cultural Oriol, un evento centrado en la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Natural. En esta oportunidad, Natalí Guerrero, investigadora del equipo del Gabinete, presentó el último informe del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), titulado "La aplicación de la IA a los sistemas de edición", un estudio que analiza la transformación que la IA trae a los métodos tradicionales de creación, distribución y consumo de contenidos audiovisuales.

Los artículos académicos constituyen un aporte clave en la divulgación científica y en la transferencia del conocimiento. Son elementos decisivos para la transformación y desarrollo de la sociedad. No obstante, el acceso a ellos puede resultar complicado para personas que no trabajan en la academia. La aplicación Audemic simplifica el proceso y transforma la forma en la que se consume y comparte la información.

Proyecto de transferencia

“ Frontera Caribe: Taller periodismo y educación mediática para la cobertura informativa del territorio fronterizo entre República Dominicana y Haití desde la co-creación y la construcción colaborativa de miradas alternativas sobre la...