Michele Catanzaro participa en la redacción del libro ‘Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos’

Michele Catanzaro, investigador del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona redacta la introducción del libro Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos (2025).

La obra, publicada por la Fundación Dr. Antoni Esteve y coordinada por Olatz Ibarra, jefa del servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo, aborda la adherencia terapéutica desde un punto de vista multidisciplinar para concienciar sobre esta problemática y aportar algunas soluciones.

En la presentación del texto, Catanzaro reclama una mejora en la estrategia de comunicación para que la adherencia forme parte del debate social y afirma: “Para mejorar la adherencia hace falta trabajar de forma individualizada con cada paciente, informarle, hablar de sus expectativas y alcanzar pactos realistas. Sin un giro hacia una medicina más humana, será difícil encontrar soluciones”.

Olatz, por su parte, sustenta que “es necesario crear una cultura de adherencia al tratamiento, facilitando la determinación de la adherencia y motivando la implantación de planes de mejora de la adherencia en la asistencia sanitaria”. Para ello, propone aplicar estrategias de intervención que ya han resultado efectivas, como los recordatorios, la simplificación de los tratamientos, la atención farmacéutica y la participación del paciente.

El cuaderno Retos y estrategias en la adherencia a los medicamentos surge de la sesión que del mismo nombre que se celebró el pasado 26 de noviembre de 2024, en el Centro Esther Koplowitz de Barcelona y que fue conducida por el mismo Michele. Esta puede revisitarse en el canal de YouTube de la Fundación.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content