Investigadores y periodistas reflexionan sobre periodismo y alfabetización mediática en la ‘Jornada Investigar y Divulgar’

Docentes, alumnos e investigadores se dieron cita el pasado 13 de noviembre en la Universidad San Jorge, en Zaragoza, para participar de la Jornada Investigar y Divulgar, organizada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ), junto con el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) y la Universidad San Jorge (USJ).

El encuentro, celebrado en el Learning Lab de la institución, permitió reflexionar sobre los desafíos emergentes en comunicación y periodismo, especialmente en torno a la inteligencia artificial (IA), la alfabetización mediática y la crisis informativa actual.

La jornada comenzó con la bienvenida del doctor José Juan Verón, director del Grado de Periodismo de la USJ, y del catedrático y director del Gabinete Santiago Tejedor, quienes subrayaron la importancia de generar espacios en los que “comunicar con sentido cuando todo parece ruido”.

Tejedor aprovechó el espacio para reflexionar sobre la labor del Observatorio Oi2 junto a Pedro Cánovas, jefe de la Unidad de Logística de Radio Televisión Española e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid. Ambos destacaron la trayectoria de casi una década de la Cátedra RTVE-UAB y sus esfuerzos por contar, proponer y divulgar sobre la innovación en los medios de comunicación.   

«Este tipo de encuentros es una oportunidad para dar conocer la labor de la Cátedra RTVE-UAB y promover los proyectos de Oi2 a partir de los trabajos desarrollados y de un diálogo interdisciplinar donde participan docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de la industria», destacó el catedrático.

A continuación, la investigadora Stephanie Vick moderó el debate ´Comunicar con máquinas: ¿aliados o amenazas?, en el que participaron la doctora y directora del Departamento del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB Cristina Pulido, la doctora y profesora de la USJ, Brenda Pérez, y Pedro Cánovas.

El intercambio permitió profundizar en las posibilidades que la inteligencia artificial abre para el periodismo, tanto en el ámbito profesional como en el educativo, destacando su potencial para optimizar procesos, diversificar narrativas y ampliar herramientas formativas. Sin embargo, el diálogo también puso de relieve los retos éticos y prácticos que acompañan su uso: la necesidad de garantizar transparencia algorítmica, preservar la calidad del trabajo periodístico y evitar una dependencia acrítica de las máquinas. La sesión abrió un espacio de reflexión en el que docentes y estudiantes invitados pudieron compartir inquietudes, experiencias y preguntas sobre el futuro de la relación entre periodistas y tecnologías emergentes.

Posteriormente, la jornada culminó con una mesa redonda moderada por el investigador Carlos Serrano sobre ´La investigación en construcción: jóvenes que piensan el mañana de la comunicación´. De parte de la UAB, los investigadoras Albert Sarabia y Natalí Guerrero expusieron sobre iniciatives impulsades desde el Gabinete como El Gran DiálogoFrontera Caribe y Dea Dama, que combinan investigación académica, transferencia de conocimiento e innovación pedagógica a través de una mirada crítica y creativa. De parte de la USJ, la investigadora Belén Sancho presentó las conclusiones de su tesis doctoral sobre la desinformación y el impacto en los jóvenes, mientras que la investigadora Laura Calderón expuso sobre la oratoria como vía de investigación.

En conjunto, la jornada se consolidó como un espacio para repensar y cuestionar la comunicación en un entorno marcado por la transformación digital, favoreciendo el intercambio de miradas generacionales y metodológicas. Las aportaciones de los ponentes pusieron de manifiesto la importancia de abordar la investigación y la práctica periodística desde enfoques interdisciplinarios, críticos y orientados al impacto social, reforzando la necesidad de construir nuevas formas de comprender y narrar la realidad.

Con esta iniciativa, el Gabinete reafirmó su compromiso con la investigación, la transferencia de conocimiento y la divulgación científica, trabajando para responder a los retos de la comunicación contemporánea desde una perspectiva crítica y creativa.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content