El proyecto ‘Frontera Caribe’ organiza unas jornadas sobre periodismo, educación mediática y narrativas alternativas

El proyecto reunió a periodistas, docentes e investigadores para construir miradas colaborativas sobre la violencia, la migración y el papel de la mujer en la región fronteriza.

Las jornadas del proyecto “Frontera Caribe: Taller de periodismo y educación mediática para la cobertura informativa del territorio fronterizo entre República Dominicana y Haití” llegaron a su fin, tras varios días de actividades intensas en la región fronteriza. El proyecto reunió a periodistas, docentes e investigadores con el propósito de repensar las narrativas mediáticas sobre temas clave como la violencia, la migración y la mujer, desde un enfoque colaborativo y transformador.

Impulsada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y coordinada por catedrático Santiago Tejedor, la iniciativa se desarrolló con el respaldo de la XLI Convocatòria del Fons de Solidaritat de la Fundació Autònoma Solidària de la UAB. Durante su ejecución, se llevaron a cabo talleres prácticos, jornadas de reflexión y un ciclo de debates, además de la producción de materiales audiovisuales y educativos.

Uno de los puntos más destacados fue la participación en terreno del mismo director del proyecto, el catedrático Santiago Tejedor, el periodista David Jiménez y profesor Álvaro Lafotet, quienes compartieron su experiencia en la cobertura de temas fronterizos y contribuyeron a enriquecer los espacios de diálogo y aprendizaje.

El proyecto también contó con el apoyo de instituciones clave como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del gobierno dominicano, el Instituto Superior Pedro Francisco Bono (especializado en temas binacionales) y los medios El País Dominicano y El Nuevo Diario.

Aunque las jornadas presenciales han concluido, los frutos del proyecto —entre ellos una red de colaboración interuniversitaria y nuevos enfoques periodísticos— continuarán generando impacto en la región, abriendo caminos para seguir construyendo miradas más inclusivas y humanas sobre la realidad fronteriza.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content