El Gabinete de Comunicación y Educación participa en congreso internacional para presentar sus proyectos sobre inteligencia artificial y alfabetización mediática

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participó en el XVII Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Comunicación Digital, un encuentro dedicado a la educación digital y las competencias mediáticas, celebrado en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV).

Durante el evento, Stephanie Vick, investigadora del Gabinete, presentó la ponencia Media literacy e inteligencia artificial: proyectos e investigaciones, explicando diversas iniciativas del Gabinete centradas en la alfabetización mediática, la innovación periodística y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación.

En su intervención, Vick destacó la importancia de la transferencia del conocimiento académico mediante propuestas disruptivas y accesibles al público en general, un complemento clave en todos los proyectos trabajados por el Gabinete.

Entre los proyectos presentados, la iniciativa de “La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática (IA-COM)”, que busca optimizar los procesos de producción informativa y combatir la desinformación mediante el uso de tecnologías emergentes como la IA. Además, Safenarratives, un proyecto orientado a mejorar la cobertura periodística sobre la violencia de género a través de narrativas basadas en evidencia científica, en línea con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Estrategia Española para la Superación de la Violencia de Género 2022-2025.

Por otro lado, se destacó la labor del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado junto a RTVE, que investiga las tendencias en la producción informativa audiovisual. Por su parte, Frontera Caribe, centrado en la calidad docente y el trabajo periodístico en la frontera entre República Dominicana y Haití, con un enfoque en temas como migraciones, medioambiente y derechos humanos. El Gran Diálogo, espacios de reflexión que promueven el humanismo digital, la sostenibilidad y la cultura de paz dentro del ámbito universitario. Por último, Dea Dama: Viaje multimedia e interactivo a la Red de Parques Nacionales de España, que combina realidad aumentada, inteligencia artificial y experiencias inmersivas para divulgar la ciencia y fomentar vocaciones científicas.

Con su participación en el Congreso, el Gabinete reafirma su papel como referente en investigación, formación y producción de conocimiento en torno a los desafíos comunicativos y tecnológicos de la sociedad actual.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos,libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia

Share: 

Related content