La séptima edición del Máster en Periodismo de Viajes ha iniciado su primera semana lectiva con la visita de uno de los principales periodistas del país, David Jiménez. El que fuera director del diario El Mundo ha impartido la asignatura 'El lugar más feliz del mundo', título también de su último libro de crónica viajera.

Desde la semana pasada, Almas de Marruecos está disponible para ser adquirido a través de la plataforma Amazon. El libro es el resultado del proyecto final del grupo de exestudiantes del Máster en Periodismo de Viajes 6 Veletas. La publicación recorre varios enclaves de Marruecos desde un punto de vista muy particular, convidando al lector a conocer las particularidades de la cultura del país mediante breves relatos.

El pasado jueves dio inicio una nueva edición del Máster en Periodismo de Viajes. Los directores del Máster, José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, dieron la bienvenida a la nueva promoción del curso, compuesta por 41 estudiantes llegados de trece países distintos.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) —en el que participan Radio Televisión Española (RTVE), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad CEU San Pablo— organizará los próximos 21, 22 y 23 de febrero las terceras Jornadas OI2. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, acogerá esta tercera edición de un encuentro que ha conseguido consolidarse como uno de los principales espacios de reflexión sobre el estado de los medios audiovisuales. La Jornada de este año lleva por título ‘De espectadores pasivos a ciudadanos activos’ y tiene como objetivos analizar la participación de las audiencias en los informativos audiovisuales y examinar los distintos tipos de interactividad que posibilita la tecnología actual.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha participado en una nueva experiencia tecnológica y narrativa de periodismo móvil aprovechando la celebración del 17 al 21 de enero de la Feria de Turismo (FITUR) en Madrid.

A mediados de febrero se inaugurará la primera edición del Posgrado en Comunicación y Gastronomía. La nueva apuesta formativa del Gabinete de Comunicación y Educación ha sido recientemente recomendada en la web de la Federación Española de Hostelería (FEHR), una de las principales instituciones gastronómicas del país.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) celebra entre el 21 y 23 de Febrero de 2018 sus terceras Jornadas OI2 que, con el título “De Espectadores Pasivos a Ciudadanos Activos”, se centrarán en analizar y debatir la participación de las audiencias en los informativos audiovisuales y las diferentes formas de interactividad que permite la actual tecnología. Si quieres inscribirte y acudir a las Jornadas, por favor rellena el siguiente formulario: goo.gl/wAE1Pv

Nacida en 2003 para acercar a la sociedad la producción científica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la publicación digital UABDivulga ha obtenido el Premio Nacional de Investigación 2017 en la categoría de Comunicación Científica, otorgado por el Govern de la Generalitat y la Fundación Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi).

La Editorial UOC destaca entre sus novedades  el libro Viajar a través de los muros, un relato compuesto por cinco historias elaboradas por los estudiantes de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes. El prólogo de la obra está escrito por el periodista David Jiménez —miembro del equipo docente del Posgrado— y la introducción corre a cargo de los directores del Máster, José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor.

La XXI edición de "TVMorfosis" (@tvmorfosis), el encuentro más importante en Iberoamérica de reflexión sobre el presente y el futuro de la televisión, ha contado con la participación de 33 profesionales y especialistas de la industria audiovisual de Iberoamérica y de académicos de universidades bajo la organización del Canal 44 de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara. La Cátedra RTVE – UAB para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital ha coproducido esta edición de TVMorfosis y ha tenido una presencia destacada con la participación de cinco de sus integrantes en los debates.