Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital

En el marco del proyecto IA-COM (La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados en la era de la desinformación) y el Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona continúa identificando recursos y herramientas que promuevan la innovación y la alfabetización mediática, dos ámbitos cada vez más urgentes ante la expansión de las nuevas tecnologías y, especialmente, de la inteligencia artificial (IA).

El catedrático y director del Gabinete de Comunicación y EducaciónSantiago Tejedor, participó en el II Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en la Educación Universitaria, organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUPP).

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el informe “Inteligencia Artificial y Periodismo: Guía de recursos y usos profesionales”, un trabajo que reúne herramientas, referencias y propuestas prácticas para ayudar a los periodistas a comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en sus rutinas profesionales.

La investigadora y profesora de la Universidad de Valladolid Pilar Sánchez-García comparte sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio del periodismo como parte de piezas audiovisuales publicadas por el proyecto IA-COM.

El avance de la inteligencia artificial está transformando los flujos de trabajo en redacciones y entornos informativos. En este contexto, contar con orientación clara y útil sobre qué herramientas utilizar según cada necesidad se vuelve imprescindible. En respuesta a este desafío, Joe Amditis —subdirector de operaciones del Center for Cooperative Media y profesor adjunto en Montclair State University— ha desarrollado LLM Advisor, un recomendador web gratuito que ayuda a periodistas y comunicadores a identificar las mejores soluciones de IA para sus tareas cotidianas.

La Cátedra RTVE-UAB trabaja en un nuevo informe centrado en reunir los principales recursos de referencia sobre IA y periodismo, con el objetivo de ofrecer una panorámica práctica y actualizada de los principales conocimientos disponibles para profesionales del sector. El informe pretende abarcar guías prácticas, artículos académicos y libros elaborados por organismos internacionales como la UNESCO, para exponer el tema de la IA desde diferentes enfoques temáticos como la ética, la educación y la verificación.

El Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una iniciativa conjunta del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Radio Televisión Española (RTVE), se encuentra desarrollando su octavo informe centrado en la aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo local.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) formará parte del evento Ciber-Shube: Cibersecurity Spain Hub España, celebrado en Madrid el próximo 10 de abril. Ciber-Shube es un proyecto transnacional que impulsa actividades alrededor de temas de CiberseguridadInnovación y Emprendimiento Tecnológico para apoyar reformas que ayuden y aceleren la recuperación económica y social de España.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital publicó su más reciente informe Inteligencia Artificial y Medios: Mapping de Proyectos. El trabajo de investigación, elaborado por miembros del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, se enmarca en la Cátedra RTVE-UAB y tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en el desarrollo de la actividad periodística.

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha generado un debate sobre su integración en las redacciones y su influencia en la producción y distribución de información. En este contexto, el equipo de investigadores del proyecto “La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación (Referencia PID2023-149759OB-I00) está llevando a cabo una sistematización bibliográfica que busca llenar un vacío en la literatura académica sobre la aplicación de la IA en los medios, un campo que aún está en sus primeras etapas de desarrollo.