OI2

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha publicado el capítulo “Cómo investigar la inteligencia artificial: tres estudios de caso”, incluido en el libro Inteligencia artificial y desinformación de la Editorial Universidad de Sevilla. El texto, elaborado por Santiago Tejedor y Stephanie Vick, investigadores del Gabinete, propone una reflexión sobre los retos, oportunidades y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito periodístico.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, junto al Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) y la Universidad San Jorge, organizan la Primera Jornada Investigar y Divulgar.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford publica anualmente el Digital News Report 2025que ofrece un mapeo actualizado sobre las tendencias digitales que marcan el panorama informativo. En esta ocasión, el trabajo ofrece una radiografía de cómo se consumen noticias, los retos que enfrentan los medios tradicionales y las oportunidades emergentes en la era digital.

En el marco del proyecto IA-COM (La Inteligencia Artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados en la era de la desinformación) y el Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona continúa identificando recursos y herramientas que promuevan la innovación y la alfabetización mediática, dos ámbitos cada vez más urgentes ante la expansión de las nuevas tecnologías y, especialmente, de la inteligencia artificial (IA).

El catedrático y director del Gabinete de Comunicación y EducaciónSantiago Tejedor, participó en el II Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en la Educación Universitaria, organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUPP).

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el informe “Inteligencia Artificial y Periodismo: Guía de recursos y usos profesionales”, un trabajo que reúne herramientas, referencias y propuestas prácticas para ayudar a los periodistas a comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en sus rutinas profesionales.

El investigador y catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Santiago Tejedor, presentó el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (Oi2) y otros proyectos impulsados desde el Gabinete de Comunicación y Educación durante la jornada organizada por IBERIFIER y FORTA sobre alfabetización mediática.

OpenAI, empresa desarrolladora de ChatGPT, continúa potenciando su tecnología a través del lanzamiento de ChatGPT Agent, una función capaz de ejecutar tareas complejas usando un ordenador virtual, con herramientas que le permiten navegar y tomar decisiones.

La Cátedra RTVE-UAB seguirá trabajando durante el año 2023 en la línea de investigación asociada al proyecto ‘IVERES Identificación, verificación y respuesta. El estado democrático ante el reto de la desinformación interesada’El grupo de trabajo ya ha iniciado la fase dedicada al diseño de una interfaz de usuario y ontología IA para verificación de informaciones. 

Las Cátedras RTVE ya disponen de un espacio propio web dentro de la web de RTVE. En él se pueden consultar noticias, vídeos y un calendario de actividades que realizan las diferentes universidades en colaboración con la entidad audiovisual pública.