OI2

En el seminario se dará a conocer iniciativas innovadoras

 “Informativos en la era digital” es el título de la próxima edición del Seminario organizado por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2). En el evento, que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en la Universidad Autónoma de Barcelona, varios profesionales y expertos en comunicación reflexionaran sobre periodismo ciudadano y periodismo móvil. Además, en las jornadas, se dará a conocer iniciativas innovadoras que se llevarán a cabo en los próximos meses. 

“Television news in the digital era: moving to mobile” es el título de la segunda jornada

Television news in the digital era: moving to mobile” es el título que engloba la segunda edición de las jornadas sobre innovación en los informativos en la sociedad digital. En el evento, que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en Barcelona, diversos profesionales y expertos en comunicación podrán reflexionar sobre periodismo ciudadano, periodismo móvil y nuevas tecnologías, entre otras temáticas de interés. 

Las jornadas se celebrarán en el Instituto RTVE en Sant Cugat del Vallès

Mobile Journalism, Media Literacy and Human Rights” es un taller para profesionales dónde se podrá reflexionar sobre periodismo móvil y los derechos humanos. El evento, que se enmarca en el proyecto  Y-NEX, se celebrará en Barcelona del 13 al 17 de junio.

El libro analiza los informativos de ZDF, France24 y RAI News

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) lanza su primer libro. La publicación se titula “El reto de la innovación de los informativos en la era digital. Respuestas europeas: France 24, Rainews 24 y ZDF” e indaga sobre la innovación y las nuevas tecnologías en los informativos televisivos. 

El acto tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo

OI2, el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, se presentará en Madrid en una jornada de innovación en los informativos televisivos.  El evento se celebrará el jueves, 12 de mayo, a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. En el transcurso de la jornada se dará a conocer el primer informe del Observatorio, fruto de una investigación realizada sobre tres casos europeos de canales de noticias: France 24, ZDF y RAI News.

En la jornada se presentará el informe realizado por OI2 y la línea de investigación desarrollada por la Universidad CEU Sao Pablo

OI2, el observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, organiza una jornada de innovación en los informativos televisivos en la que presentará el informe realizado sobre tres casos de éxito a nivel internacional. El evento se celebrará el 12 de mayo a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. 

La cátedra RTVE-UAB tiene su origen en el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital

Radiotelevisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona firmarán un convenio de colaboración el próximo 22 de abril, a las 11:15 horas, para promover proyectos de interés común y fomentar la innovación de los informativos en la sociedad digital. 

Info ou Intox?(¿cierto o falso?es una expresión francesa muy utilizada en los medios para señalar el carácter original o sospechoso de una información. En la última década, esta gran pregunta se ha vuelto esencial para entender nuestro mundo: el ciudadano de hoy se enfrenta a un amplio espectro de “intoxicaciones” que contribuyen a la desinformación.  

Un estudio publicado por Office of Communications (Ofcom), el órgano regulador del sistema audiovisual británico, señala una drástica disminución del consumo de noticias a través de la televisión entre los jóvenes. 

 

El periodismo en 2016 dialogará más con la audiencia e incluirá más participación de la comunidad, según afirma el estadounidense Nieman Journalism Lab.