Investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación publican un estudio sobre la cobertura del suicidio en medios iberoamericanos

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, David Rull y Jesús Martínez, investigadores del Gabinete y Luís Miguel Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto Cobertura del suicidio en medios iberoamericanos: análisis de contenido y encuadre informativo”. El artículo, publicado en la revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, analiza cómo se construyen las narrativas sobre el suicidio en la prensa de 20 países iberoamericanos y evalúa su adecuación a los principios éticos y recomendaciones internacionales.

Los investigadores han examinado un total de 193 noticias publicadas entre 2019 y 2021 en los medios de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia o Ecuador. Tras el análisis cualitativo de dichas noticias, se han identificados los marcos noticiosos predominantes, como el sensacionalismo, el enfoque médico y el marco preventivo, y se ha evaluado cómo estas narrativas pueden influir en la percepción pública y el tratamiento del suicidio en la sociedades de los países analizados.

Los resultados muestran una presencia significativa de enfoques problemáticos, como la espectacularización del hecho, el uso de detalles explícitos y la escasa contextualización, lo cual contraviene las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, algunos de ellos también destacan por sus buenas prácticas en ciertas coberturas y por incluir mensajes de prevención y recursos de ayuda.

El texto pone de relieve, finalmente, la necesidad urgente de formación especializada en los medios de comunicación y la elaboración de guías editoriales que promuevan un tratamiento ético, responsable y empático del suicidio. Asimismo, los autores proponen fomentar una mayor colaboración entre periodistas, expertos en salud mental y organismos de salud pública para avanzar hacia una cobertura más cuidadosa y útil para la ciudadanía.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado