El cacao ecuatoriano fino de aroma protagoniza la sexta sesión de ‘Comerse el Mundo II’

Más de cincuenta invitados asistieron el jueves 30 de octubre a la sexta sesión del ciclo “Comerse el Mundo II”, celebrada en las instalaciones del restaurante ecuatoriano Hornados Betania.

El evento, proyectado desde el Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona y organizado por el Consulado General del Ecuador en Barcelona pretendió dar a conocer la función esencial del cacao en la en la cultura y la sociedad ecuatorianas.

El acto fue presentado por el Embajador Patricio Garcés Ramírez, Cónsul General del Ecuador en Barcelona, quien destacó la relevancia del cacao ecuatoriano a nivel internacional, especialmente de la variedad fino de aroma, y su arraigo en la historia y cultura de la nación.

La inauguración contó también con la intervención de Santiago Tejedor, director del Máster en Periodismo de Viajes, quien insistió en la importancia de “generar puentes, en vez de construir muros” y establecer espacios de diálogo e intercambio -como Comerse el Mundo- de los que aprender y enriquecerse mutuamente.

La jornada continuó con una degustación guiada de la mano de Nuria Coelo, representante de la marca Sumak Terra, quien detalló el proceso de domesticación del cacao en la Amazonía ecuatoriana por parte de la cultura Mayo Chinchipe y dio a probar tres clases distintas de chocolate. Los asistentes pudieron disfrutar también de la Colada Morada y las Guaguas de Pan, productos tradicionales del Día de Muertos en Ecuador.

El evento culminó con la premiación del concurso fotográfico Ecuador Vibra BCN 2025, en un ambiente que quiso celebrar identidad, cultura y gastronomía.

El objetivo de este ciclo de “charlas gastronómico-experienciales”, auspiciado por las entidades consulares de Barcelona, es promocionar la cultura y el turismo de cada uno de los destinos mediante la proyección de las novedades y tendencias en el ámbito gastronómico y la renovación de sus respectivos storytellings a partir de la cultura gastronómica.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos,libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia

 

Share: 

Contenido relacionado