La nueva promoción del Máster en Periodismo de Viajes

Los alumnos de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes recibieron el pasado jueves la visita de David Jiménez. Escritor, corresponsal, viajero y ex-director de uno de los periódicos españoles más importantes, Jiménez impartió la conferencia inaugural del curso. La tituló, parafraseando a su último libro de viajes, El lugar más feliz del mundo. En la sesión estuvo también presente Santiago Tejedor, co-director del Máster, que presentó un breve perfil del invitado.

Santiago Tejedor en el Amazonas ecuatoriano

Desde Quito hasta las entrañas del Amazonas ecuatoriano. Una travesía llena de historias, de recuerdos y de palabras. De eso trata Yunka Wasi, el nuevo libro de Santiago Tejedor. El comunicador y docente vuelve a mostrar su lado más aventurero, el de apasionado viajero, el de buscador de leyendas, para trasladar a los lectores a los confines de la mítica selva amazónica, hasta la última frontera. Hasta en cinco ocasiones visitó el autor este lugar, donde se perdió para encontrar historias de apasionante cotidianidad, algunas, y otras de asombrosa excepcionalidad. De sus incursiones en sacha (o wasi), que es como los quechuas llaman a la selva, habla en su nuevo libro el comunicador.  

Desde 2008, según ha informado el Institute for Economics and Peace, los niveles de paz mundial vienen disminuyendo. Las muertes por terrorismo han aumentado en un 286%, y lo mismo sucede con los conflictos bélicos. Y existen más de 57 millones de refugiados y/o desplazados que huyen de las guerras. En este contexto, encontrar soluciones y nuevas propuestas que relacionen la paz y educación es clave.

La eclosión de las nuevas tecnologías ha hecho que tengamos que replantearnos cómo hacemos las cosas en muchos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el de la educación. Más concretamente, el cómo aprendemos. De ahí que resurja con fuerza el concepto de “entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE (Personal Learning Enviroment, en inglés) que, aunque siempre ha existido —aunque no éramos tan conscientes de él—, ahora se redefine para integrar las múltiples posibilidades que ofrece Internet  y las nuevas herramientas digitales.

Zygmunt Bauman

Comenzamos el año 2017 con la triste noticia de la muerte de Zigmunt Bauman. Tenía 91 años, y un legado tan amplio como su aporte a la reflexión crítica sobre el proyecto de la modernidad y las sociedades de consumo.

Fotografía: Alumnos del Máster en Periodismo de Viajes 2016

Estudiantes de diferentes países del mundo integrarán las próximas ediciones del Máster en Comunicación y Educación, y del Máster en Periodismo de Viajes, que organiza el Gabinete de Comunicación y Educación, y que se inaugurarán el próximo 7 de febrero.

Los cortometrajes pueden ayudar a tratar temas variados en el aula. Foto: Shutterstock.

La introducción de pequeños audiovisuales en el aula es una de las herramientas que profesores y otros profesionales de la educación utilizan para conseguir motivar a sus alumnos. Por este motivo, ofrecemos cinco cortometrajes de no más de siete minutos que permitirán captar la atención de los estudiantes y hacerles además reflexionar sobre la importancia de valores como la competitividad, la tolerancia y el engaño de las apariencias.

Evento organizado en La Térmica (Málaga)

El Taller de Alfabetización Mediática, que se celebrará los días 5 y 6 de mayo en La Térmica de Málaga​, tiene como objetivo reunir a profesores, investigadores, educadores y público en general interesado en adquirir conocimientos y herramientas sobre tres ámbitos básicos de la comunicación y de nuestro día a día: informaciónpublicidad y entretenimiento.

Jornada de emprendimiento y comunicación en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación / Ismael Molina

El Congreso Internacional de Ética en la Comunicación, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en la Facultad de Comunicación de Sevilla, dedica su IV edición a la ciudadanía activa y a la responsabilidad de los medios.

Fotografía: Andrew Hyde

Venticinco estudiantes de toda España ya han reservado su plaza para la XII edición del proyecto Tahina-Can. La estrella grande visitará, en el mes de junio de 2017, Colombia, con la voluntad de rendir un particular homenaje a la Paz y descubrir la Ciudad Perdida en Santa Marta. Aún quedan libres 10 plazas.