El fotoperiodismo y la información en la era “Trump” fueron algunos de los temas que se abordaron

El pasado lunes, 21 de noviembre, se celebró la Jornada “Conflictos Norte-Sur” dónde corresponsales, redactores, responsables de comunicación y fotoperiodistas, dieron a conocer las realidades del periodismo que tiene la voluntad de explicar los conflictos territoriales en diversas regiones.

El evento tiene el objetivo de ser un espacio dedicado a la reflexión sobre las oportunidades que generan  las TIC

El nuevo ecosistema digital de medios concede al periodismo multiplataforma e inmersivo un protagonismo destacado. Bajo el título “Informativos en la Era Digital. El reto del periodismo móvil” y durante el 24 y 25 de noviembre, el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ofrece un Seminario donde se presentarán proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito del periodismo móvil y la comunicación digital. Actualmente, las aplicaciones digitales han hecho el salto a los informativos televisivos. Son varios los canales televisivos convencionales que se nutren y emiten a través de diferentes plataformas. Por este motivo, el evento tiene el objetivo de ser un espacio dedicado al debate y la reflexión sobre las oportunidades que generan  las TIC en el ámbito periodístico.

Expertos y profesionales de gran recorrido participarán en el Seminario

El Seminario “Informativos en la Era DigitalEl reto del periodismo móvil”, que tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en la Universidad Autónoma de Barcelona, quiere ser un lugar de reflexión y debate sobre el periodismo ciudadano y el periodismo móvil. Por este motivo, el evento reunirá expertos y profesionales de la comunicación que compartirán su experiencia y visión sobre la innovación en los informativos televisivos.

 

Los participantes del evento podrán debatir con expertos que utilizan la innovación tecnológica en sus rutinas diarias

El periodismo móvil ya es una realidad. Los profesionales de la comunicación tienen la oportunidad de utilizar el smartphone como herramienta periodística generando contenidos de alta calidad. Por este motivo, importantes medios de comunicación de todo el mundo están incorporando el denominado mobile journalism o mojo (periodismo móvil, en inglés) en la producción de sus piezas. En el Seminario “Informativos en la Era Digital. El reto del periodismo móvil”, que se celebrará el 24 y 25 de noviembre en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), los participantes podrán debatir con expertos que utilizan la innovación tecnológica en sus rutinas diarias y compartir su trabajo.

El observatorio OI2 es el organizador del evento

Participa en las jornadas  “Informativos en la Era Digital. El reto del periodismo móvil” que se celebrarán el 24 y 25 de noviembre en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diversos profesionales y expertos en comunicación reflexionarán sobre periodismo ciudadano, periodismo móvil y nuevas tecnologías, entre otras temáticas de interés.

La quinta edición de la Jornada "Comunicación, Viajes y Aventura", titulada “Relatos y Fronteras”, fue el punto de encuentro de expertos en periodismo de viajes y aventureros que ha impulsado iniciativas innovadoras. El evento, que se celebró el pasado viernes 11 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), consiguió acercar este ámbito periodístico a los alumnos.

La innovación en los medios de comunicación públicos han sido uno de los conceptos clave del evento

En la conferencia “El diseño de la innovación. Tecnologías, medios y políticas”, Alessandro Mongili y Manuel Pinto, expertos en comunicación y docentes universitarios, han reflexionado ampliamente sobre los retos que afrontan los medios de comunicación a la hora de adaptarse al cambio de paradigma que acompaña la era digital. 

El Seminario se celebrará el 24 y 25 de noviembre

¿Todas las personas pueden generar contenidos periodísticos o sólo los profesionales de la comunicación deben hacerlo? Éste es el gran dilema al que se enfrenta el periodismo ciudadano. Gracias a las nuevas tecnologías y a la fácil adquisición de los smartphones, cada vez son más las personas que, sin tener nociones de periodismo, generan contenidos que pueden interesar a los medios de comunicación tradicionales.

Leda Muñoz,  Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo

Leda Muñoz,  Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo (FOD), reflexiona sobre el potencial de las nuevas tecnologías para resolver las desigualdades a las que se enfrentan los estudiantes en el sistema educativo de Costa Rica. “Con las tecnologías podemos asegurar que los estudiantes tienen las mismas oportunidades sin importar el lugar donde residen” afirma Muñoz, que ve en las TIC un amplio abanico de oportunidades. La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC, forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano. 

La presentación de los proyectos ha clausurado la sexta edición del Máster

Entre profesores, expertos e invitados, los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes presentaron los proyectos en los que han trabajado durante los once meses de la formación. Berlín, Glasgow, Riga, Sofía, Nápoles y Marrakech fueron las seis ciudades que recorrieron los estudiantes con la finalidad de idear, crear y realizar sus propias iniciativas.