‘Comerse el Mundo – Japón: Los fideos soba’ celebra en Barcelona la tradición y el arte de la gastronomía nipona

El pasado lunes 10 de noviembre de 2025 se celebró en Musubu Espai Cultural un encuentro gastronómico exclusivo que, de la mano del maestro de soba Ignasi Calonge, rindió homenaje a los fideos de trigo sarraceno.

El evento formó parte del ciclo “Comerse el Mundo” y se enmarcó en la celebración del Año Cataluña-Japón. Organizado por el Consulado General del Japón en Barcelona y el Máster en Periodismo de Viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con Musubu-Espai Cultural, el encuentro contó con la participación de Ignasi Calonge, chef que encabeza proyectos como el del espacio de difusión Shinshu Soba Dojo Barcelona o los pop-up Soba No Yume, y es discípulo del maestro Yoshi YAMAZAKI.

La jornada contó también con la intervención de la Cónsul General del Japón en Barcelona, Akiko Shikata, quien inauguró el acto y de Santiago Tejedor, director del Máster en Periodismo de Viajes, quien insistió en la importancia de establecer espacios de diálogo e intercambio -como Comerse el Mundo- de los que aprender y enriquecerse mutuamente.

Los asistentes pudieron presenciar, además, la elaboración artesanal de estos fideos de trigo sarraceno, símbolo de equilibrio y longevidad en la cultura japonesa y conocer los secretos de su preparación, su gran versatilidad, la amplia variedad de versiones regionales. Tras ello, disfrutaron de una degustación guiada del sabroso plato.

Año Cataluña-Japón

El Año Cataluña-Japón es una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y el Consulado General del Japón en Barcelona que quiere reforzar y visibilizar los vínculos históricos entre territorios. En este marco, el evento refuerza el papel de la gastronomía como puente entre culturas y como expresión viva del entendimiento mutuo.

Ciclo “Comerse el Mundo”

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB organizan esta serie de charlas gastronómico-experienciales, que cuentan con el apoyo de la red de consulados de Barcelona y cuyo objetivo es promocionar la cultura y el turismo de cada uno de los destinos mediante la proyección de las novedades y tendencias en el ámbito gastronómico y la renovación de sus respectivos storytellings a partir de la cultura gastronómica.

Ignasi Calonge

Ignasi Calonge es conocido por sus pop-ups de soba (Soba No Yume) en Barcelona, donde ofrece experiencias gastronómicas basadas en la tradición japonesa. Se formó en Japón, donde aprendió a hacer fideos soba de forma artesanal, trabajando en restaurantes especializados y hoteles tradicionales para perfeccionar su técnica.

Tras su primer viaje a Japón, se interesó por el soba y, en 2017, comenzó a investigar y practicar. En 2019, viajó de nuevo a Japón, donde trabajó durante varios meses en espacios como el renombrado Sobakiri Tsutaya, cerca de Osaka, o el hotel Tamanoyu en Asama Onsen, aprendiendo el oficio de manera intensiva. Así, tuvo la oportunidad de aprender junto al maestro de soba Yoshi YAMAZAKI, anterior director del hotel Tamanoyu en Asama Onsen en Matsumoto (Japón), y que, desde hace varios años, promueve el intercambio de cultura gastronómica en España.

Con el maestro YAMAZAKI encabeza Soba Dojo Barcelona, iniciativa que tiene por objetivo dar a conocer el auténtico soba japonés en Barcelona y más allá. Su trabajo se caracteriza por la delicadeza y la pasión por el soba, utilizando ingredientes como la harina de trigo sarraceno para preparar platos que evocan la tradición y la cultura japonesa.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content