El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor, organiza la séptima sesión del ciclo ‘El Gran Diálogo”. El encuentro, de título “Cuidar y contar la naturaleza”, tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo de 2025, a las 18:00 (hora de España) y contará con la ponencia de Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España.

El Congreso de Periodismo de Huesca otorga el XXIV Premio de Periodismo “José Manuel Porquet al periodista y cronista Martín Caparrós por su crónica ELA, la condena. El jurado ha reconocido por unanimidad su trayectoria y el reciente trabajo publicado el pasado 9 de febrero en El País Semanal, en el que aborda en primera persona la crudeza de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que afecta a unas 4.000 personas en España.

Con el propósito de transformar la cobertura mediática sobre la violencia de género en España, ha comenzado el proyecto de investigación I+D "SafeNarratives: narrativas basadas en evidencias científicas preventivas de la violencia de género" (PID2023-149902OB-I00). Esta iniciativa forma parte de la convocatoria 2023 de "Proyectos de generación de conocimiento", dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.

El artículo titulado "Media Self-Regulation in the Use of AI: Limitation of Multimodal Generative Content and Ethical Commitments to Transparency and Verification analiza cómo diferentes medios de comunicación, grupos mediáticos e instituciones están desarrollando regulaciones internas para el uso de la inteligencia artificial (IA), enfocándose tanto en aspectos técnicos como éticos.

El Consulado General de Filipinas en Barcelona, en colaboración con el Museu Marítim de Barcelona, inauguran Pearls: Baler, una exposición que celebra la resiliencia, la historia y la identidad en evolución de Baler a través del arte, el patrimonio y la cultura del surf.

Nos rodean 5 océanos. Nos envuelven 57 mares. Con sus islas, sus costas, sus arrecifes, sus acantilados, sus masas coralinas. Y en sus fondos millones de especies, muchos pecios y numerosos tesoros cubiertos por la leyenda y el mito. Animales de superficies y otros seres que habitan en las profundas, oscuras y gélidas regiones abisales. Hay poemas, canciones, fábulas y relatos de estos “cuerpos de agua”. Son mares y océanos que nos dan vida y futuro. Son espacios acuáticos que han recorrido y recorren pescadores, aventureros, biólogos, viajeros, exploradores… Mares y océanos son fuente de vida. Y de historias.  

¿Cómo viajar? ¿Por qué hacerlo? ¿Cómo mirar al mundo? ¿Cómo contarlo? Viajar, del latín ‘via’, “acción de trasladarse de un lugar a otro generalmente distante”. Aprender, del latín ‘apprehendere’, “acción de adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia”. Son dos verbos especialmente unidos, profundamente interrelacionados: viajar para aprender, y aprender a viajar. En muchas ocasiones, el viajero emprende su camino movido por un ansia de exploración, de descubrimiento, de aprendizaje. Incluso son muchos los que atestiguan que todo viaje constituye por sí mismo un intenso y provechoso ejercicio de aprendizaje.

Un informe de la Thomson Reuters Foundation revela que los periodistas en el Sur Global y en economías emergentes están adoptando la inteligencia artificial (IA) de manera creciente, pero enfrentan una serie de desafíos que podrían limitar el impacto positivo de esta tecnología en el periodismo.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona lanza la página web oficial de ‘El Gran Diálogo’, la cual contiene toda la información acerca del proyecto, los ponentes y colaboradores y las próximas jornadas.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Laura Cervi y Stephanie Vick, investigadoras del Gabinete, firman el artículo Cómo están adoptando la IA las empresas de comunicación. El texto, publicado en la Revista Científica Comunicación y Sociedad, examina el uso de la inteligencia artificial en medios de comunicación a nivel global.