El avance de la inteligencia artificial está transformando los flujos de trabajo en redacciones y entornos informativos. En este contexto, contar con orientación clara y útil sobre qué herramientas utilizar según cada necesidad se vuelve imprescindible. En respuesta a este desafío, Joe Amditis —subdirector de operaciones del Center for Cooperative Media y profesor adjunto en Montclair State University— ha desarrollado LLM Advisor, un recomendador web gratuito que ayuda a periodistas y comunicadores a identificar las mejores soluciones de IA para sus tareas cotidianas.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, y los investigadores Leopoldo Cavaleri, Andre Carlo, Rafael Gué, Isabele da Silveira, Anna Zivian, Dannieli Firme, Bruce Glavovic, y Patrick Christie firman el artículo “Networked media and information ocean literacy: a transformative approach for UN ocean decade.

Una parte importante de la comunidad científica considera que una de las formas más eficaces para luchar contra la desinformación y para trabajar en la formación de una ciudadanía crítica es la apuesta por la alfabetización mediática. No obstante, las sucesivas reformas del sistema educativo español han olvidado incorporar la AMI en la enseñanza reglada.

Los suplementos viajeros de El Periódico, Destinos y Gourmets, organizaron una gala para celebrar el 25 aniversario de su lanzamiento en la sala Gran Via del Hotel El Palace Barcelona. El evento tuvo lugar el pasado 20 de mayo de 2025 y reunió a más de 200 invitados del sector del periodismo y los viajes.

El equipo de investigación del proyecto IA-COM, liderado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), está elaborando un artículo académico en inglés que sistematiza la producción científica sobre inteligencia artificial (IA) aplicada al periodismo. Este trabajo busca ofrecer una visión global y actualizada de las principales líneas de investigación, tendencias y desafíos en este campo emergente.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona celebró la quinta sesión del ciclo “El Gran Diálogo”, titulada "Bienestar en la profesión periodística: retos y soluciones”. La jornada, que fue protagonizada por las periodistas Cristina Pulido, Ainara Larrondo y Javier Luque, tuvo lugar el pasado miércoles 5 de febrero y reunió a docentes, investigadores, estudiantes, periodistas y actores sociales de distintas partes del mundo para reflexionar sobre la conciliación laboral y los protocolos de seguridad en la profesión periodística. 

En el primer aniversario de su trágica muerte el pasado 20 de mayo de 2024 en el sur de Etiopía, la Expedición Tahina-Can del Gabinete de Comunicación y Educación junto a la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) celebraron en el Aula Magna de la facultad un emotivo acto para recordar la figura del fotógrafo, viajero y empresario de Sabadell Toni Espadas.

El director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Santiago Tejedor, se sumó al encuentro que analizó el impacto de la IA en los medios y la formación en comunicación.  El II Seminario Internacional de Inteligencia Artificial en la Comunicación, que se está celebrando del 27 al 29 de mayo en Montevideo, Uruguay, reúne a académicos, profesionales del sector mediático y expertos en tecnología para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación.

El proyecto de cooperación interuniversitaria “Frontera Caribe”, impulsado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y liderado por Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de esta universidad, con el respaldo de su Fons de Solidaritat, ha logrado una destacada visibilidad y repercusión en los medios de comunicación de República Dominicana, tanto en sus versiones impresas como digitales.

Javier Luque, responsable de Medios Digitales y Protección Online del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) y docente del Máster en Comunicación y Educación en su modalidad en inglés, firma el artículo de opinión “Anonimato o silencio”. El texto, publicado en la edición virtual del Diari de Tarragona, aborda la relación entre la censura mediática y el uso del anonimato digital como herramienta para eludirla y luchar contra la desinformación.