alfabetización mediática

MIL Week 2016 está organizado por la UNESCO

Las jornadas tituladas “Media and Information Literacy: New Paradigms for Intercultural Dialogue” se celebrarán del 31 de octubre al 5 de noviembre. El evento será un espacio de reflexión sobre el diálogo intercultural y la alfabetización mediática. Este año, el encuentro pretende destacar la labor de diferentes artistas, periodistas y profesionales que desempeñan tareas extraescolares en términos de educación en el ámbito comunicativo e informacional. 

El taller girará entorno tres conceptos básicos: información, publicidad y entretenimiento

El Taller de Alfabetización Mediática, que se celebrará el 21 y 22 de abril de 2017 en La Térmica de Málaga, tiene como objetivo reunir a profesores, investigadores, educadores y público en general interesado en adquirir conocimientos y herramientas sobre tres ámbitos básicos de la comunicación y de nuestro día a día: información, publicidad y entretenimiento.

En el evento se destacó la necesidad de promover ahora más que nunca la alfabetización mediática

La presidenta del Consejo Audiovisual Andaluz, Emelina Fernández, participó en el Segundo Foro Europeo de Alfabetización Mediática e Informacional como ponente en la sesión “Journalism Audiovisual Services, Film and MIL in Europe: New Projects”.  En el evento, la presidenta destacó la necesidad de promover ahora más que nunca la alfabetización mediática, especialmente desde el sector de las autoridades reguladoras audiovisuales, sobre todo ante el auge del consumo actual de medios, la penetración de Internet y la falta de buenas prácticas en los hogares.

The second edition of the forum is taking place on June 27th, 28th and 29th in Riga

Within the topic of “Media and Information Literacy in Europe: citizens’ critical competencies for a rights-based, transparent, open, secure and inclusive information environment”, the “European Media and Information Literacy Forum” (EU-MILINFO II) aims to reflect upon media and information literacy common frameworks in Europe. 

El evento se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en Riga (Latvia)

La segunda edición del foro tiene por título “Media and Information Literacy in Europe: citizens’ critical competencies for a rights-based, transparent, open, secure and inclusive information environment” y pretende ser un espacio de reflexión sobre la alfabetización mediática como herramienta de mejora de los derechos individuales y el nuevo contexto informacional. El evento se celebrará los días 27,28 y 29 de junio en Riga (Latvia). 

La segunda edición del foro pretende ser un espacio de cooperación

La segunda edición del “European Media and Information Literacy Forum” tiene como principal objetivo ser un punto de encuentro entre las organizaciones internacionales que actúan en el ámbito de la alfabetización mediática. En este sentido, el encuentro pretende crear un marco común y consolidar una cooperación sólida y de futuro entre iniciativas europeas.

La relación entre la televisión, el cine y la educación es uno de los temas que abordan las publicaciones

Varios libros e informes realizados por el Gabinete de Comunicación y Educación estudian y ofrecen una visión exhaustiva del proceso de alfabetización mediática en Europa, centrado la mirada más concretamente  en el territorio español.

El foro tiene como objetivo ser un espacio de reflexión y crear sinergias

La segunda edición del “European Media and Information Literacy Forum” se celebrará los días 27,28 y 29 de junio en Riga (Latvia). El foro pretende crear enlaces entre actores europeos del ámbito de la alfabetización mediática para compartir conocimiento y generar sinergias.

Imagen obtenida del informe “Iluminando el futuro” de Save the Children

Un reciente informe de Save the Children, Iluminando el futuro, revela que el mayor y más importante problema de la educación en España es la falta de inclusión social. Nuestro sistema educativo, pese a haber logrado el objetivo de la universalización, es incapaz de aminorar los efectos de la desigualdad social y el impacto de la pobreza infantil. 

El evento cuenta con conferencias y un espacio de networking

Ofcom, la autoridad  británica reguladora de las industrias en el ámbito de la comunicación, organiza “Adults’ Media use and attitudes”, un evento dónde se podrá reflexionar y debatir sobre el uso que las personas adultas hacen de los medios de comunicación y los contenidos que encuentran en ellos.