alfabetización mediática

A finales de octubre de este año tendrá lugar en Kingston (Jamaica) la Global Media and Information Literacy (MIL) Week 2017. Organizado por la UNESCO, el evento pretende encontrar respuestas a algunos de los principales retos comunicativos del momento: la posverdad, la desinformación, las fake news y el sensacionalismo.

El director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), José Manuel Pérez Tornero, y el responsable del grupo de investigación Teoría y Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel, han establecido un acuerdo de cooperación bilateral. 

Evento organizado en La Térmica (Málaga)

El Taller de Alfabetización Mediática, que se celebrará los días 5 y 6 de mayo en La Térmica de Málaga​, tiene como objetivo reunir a profesores, investigadores, educadores y público en general interesado en adquirir conocimientos y herramientas sobre tres ámbitos básicos de la comunicación y de nuestro día a día: informaciónpublicidad y entretenimiento.

José Luís Benítez, Director Técnico del Proyecto para la Promoción del Periodismo y la Libertad de Expresión Internews

José Luís Benítez, Director Técnico del Proyecto para la Promoción del Periodismo y la Libertad de Expresión Internews y profesor de la  Universidad Centroamericana de El Salvador, reflexiona sobre qué significa el concepto de brecha digital en su totalidad, las diferencias entre la educación pública y privada con respecto a la tecnología y cómo ofrecer la alfabetización tecnológica para construir ciudadanía y fortalecer la democracia. La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC, forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano. 

González reflexiona en su artículo sobre la necesidad de educar para aprender

Evaristo González, director del proyecto TIC de la Institución Educativa pública Torre del Palau e investigador en comunicación y educación, afirma que el poder y el potencial de Internet es una realidad más que envuelve nuestra vida y de la que no podemos escapar. González, experto en las TIC en el aula,  destacó la importancia de formar a partir de un enfoque de alfabetizaciones múltiples y de “educar para aprender, para enseñar a ver y a interpretar”.

Luis Cisneros, Director de la Dirección de Infoplazas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá

Luis Cisneros, Director de la Dirección de Infoplazas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, reflexiona sobre la calidad de vida que proporciona la alfabetización mediática a los ciudadanos. La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC, forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano. 

Lau es profesor e investigador en la Universidad Veracruzana

El académico de la Universidad Veracruzana Jesús Lau reflexiona sobre la gran influencia que los medios de comunicación ejercen en las decisiones del día a día de los ciudadanos y sobre la necesidad de avanzar de manera interdisciplinar y transdisciplinar para conseguir que todo ciudadano adquiera las competencias básicas para ser crítico con la información que recibe. La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC, forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano. 

la alfabetización mediática es una necesidad básica para la preservación de la democracia

La ética periodística ha quedado en un segundo plano, siendo moldeada al gusto de las necesidades económicas de los medios. Esta es la opinión de los expertos y profesionales de la comunicación que han participado en la Jornada “Ética y Periodismo, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB

La publicación trata los cambios y la innovación en la educación colombiana

El quinto informe de la serie Perspectivas, titulado “Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en Colombia”,  recorre las nuevas técnicas y cambios más relevantes que afectarán a la educación colombiana en los días venideros. El acceso y uso de las TIC, prácticas docentes innovadoras y el proceso del cambio en la educación, son algunas de las temáticas que aborda el informe. 

El programa debate el papel que juegan las redes sociales en el aula

El programa de televisión EducaTic, producido por los alumnos del Máster en Comunicación y Educación,  estrena su tercer capítulo. El audiovisual descubre proyectos que buscan renovar la educación y analizar las transformaciones generadas por la inserción de las TIC en el aula. El equipo del programa ha decidido recorrer las escuelas que utilizan las plataformas online y reflexionar sobre el papel que juegan las redes sociales en el aula.