José María Perceval protagonizará la cuarta sesión del ciclo ‘Mares y océanos (que cuentan) II’

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con MSC Cruceros y la Llibreria Altaïr, presentan la cuarta sesión del II ciclo “Mares y Océanos (que cuentan)”, la cual tendrá lugar el próximo jueves 25 de septiembre de 2025, a las 18:00, en las instalaciones de la Llibreria Altaïr, en Barcelona.

La jornada, titulada “Un mar de palabras”, será moderada por el catedrático Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y contará con la ponencia del doctor José María Perceval. Los interesados en asistir pueden inscribirse a través del enlace oficial o contactar mediante el correo: coordinacio.elearning@uab.cat

Percerval es doctor en Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación y cuenta con una larga trayectoria como investigador especializado en historia y estudios interculturales, con numerosos libros y trabajos sobre arquetipos de racismo, xenofobia y populismo, entre muchos otros. 

Su extensa bibliografía incluye, además, artículos y participaciones en trabajos específicamente vinculados al espacio mediterráneo y a la costa como objeto histórico y cultural. Trabajos como Una costa colonizada (del Magreb al Masriq) o Un mar de objetos, un mar de personas: El Mediterráneo en las Edades Media y Moderna (2024), los cuales abordan el mar no solo como lugar físico sino como elemento indispensable en la forja de identidades, memorias, políticas, relatos y prácticas culturales.

A esta sesión, le seguirán conferencias a cargo de Sofía Basterra y Xavier Aldekoa, las cuales se desarrollarán entre los meses de septiembre y noviembre. La segunda edición del ciclo “Mares y océanos (que cuentan)” reunirá, de esta forma, a 6 invitados para reflexionar sobre la importancia de los mares y los océanos en sus vidas y profesiones.

Escritores, corresponsales, deportistas de élite, aventureros y creadores de contenidos han dado forma a esta colección de diálogos que hablan “de”, “desde” y “sobre” el agua salada y sus historias. Del Atlántico al Pacífico, pasando por costas, islotes, puertos y bahías, seguiremos debatiendo sobre la importancia de estos lugares y exploraremos las formas en que fueron, son y podrán ser contados. 

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado