IACOM presenta sus primeras infografías para contar la IA ‘visualmente’

Las infografías se han consolidado como herramientas clave para comunicar de manera efectiva conceptos complejos, como la inteligencia artificial (IA), en un entorno saturado de información. Su capacidad para combinar elementos visuales y textuales facilita la comprensión de procesos abstractos, convirtiéndolas en recursos valiosos para la educación y la alfabetización mediática.

En este contexto, el proyecto “La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación” (Referencia PID2023-149759OB-I00), impulsado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se propone desarrollar una colección de infografías que conecten la IA con el periodismo. Esta iniciativa busca facilitar la comprensión de la IA y sus implicaciones en el ámbito mediático, promoviendo un uso ético y responsable de esta tecnología.

El proyecto parte de la necesidad de que los medios en España y la región iberoamericana en su conjunto implementen directrices, estrategias y hojas de ruta que fomenten el uso de la IA para mejorar la producción y promoción de contenidos informativos. Con relación a ello, a pesar del gran volumen de títulos publicados, sigue siendo crucial contar con un mayor acervo de materiales que generen pautas y recomendaciones orientadas a transformar y resolver problemas del sector periodístico desde una perspectiva transversal y holística.

El diseño de infografías efectivas requiere un dominio de aspectos como el color, la composición y la escritura visual. Su correcta aplicación permite simplificar ideas complejas y presentarlas de forma atractiva, lo que no solo mejora la comprensión, sino que también aumenta su difusión en plataformas digitales y redes sociales. Estudios indican que las infografías generan un mayor engagement y tráfico web en comparación con otros formatos, destacando su relevancia en estrategias de comunicación digital.

En numerosas ocasiones, el impacto de los proyectos de investigación no supera el territorio académico y queda plasmado únicamente en artículos científicos, conferencias y congresos dirigidos a un público muy específico. En este sentido, el proyecto IACOM ha destinado gran parte de su esfuerzo a fomentar una transferencia efectiva mediante entregables que facilitan la llegada de los resultados y las conclusiones al conjunto de la sociedad. Por eso se plantea, entre otros hitos, continuar construyendo una colección de infografías que expliquen, de forma atractiva y visual, conceptos clave de la IA, junto con otros elementos visuales como vídeos, cartografías y un libro blanco.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado