Clara Soteras presenta su libro sobre los retos del posicionamiento SEO ante la llegada de la IA

Clara Soteras, docente del Máster en Periodismo de Viajes, presenta su nuevo libro Manual de instrucciones SEO para medios. Editado por el boletín Tendenci@s de Ismael Nafría, la obra abre un debate sobre los nuevos retos para conseguir audiencia con la llegada de la Inteligencia Artificial.

¿Qué debe tener en cuenta un medio de comunicación digital en 2025 para posicionar sus contenidos y conseguir visibilidad? ¿Cómo se deben trabajar las breaking news o la planificación de contenidos? ¿Es tan o más importante tener una web optimizada técnicamente o trabajar una estrategia editorial consistente? ¿En qué se fija Google hoy para otorgarnos autoridad y ser referentes como marca informativa?

Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta la guía práctica escrita por Soteras, periodista y consultora experta en SEO y estrategia digital de medios. El libro inaugura la colección “Informes Tendenci@s+” de la newsletter “Tendenci@s” de Ismael Nafría, periodista, autor y consultor especializado en medios digitales.

La guía está pensada para periodistas, editores y perfiles estratégicos de cualquier redacción digital e incluye aportaciones visuales y esquemas que ayudan a entender realmente cómo incorporar y trabajar los factores de posicionamiento SEO en el día a día de una redacción y comprender la importancia de este canal de audiencia, especialmente en esta nueva etapa de los buscadores con la aplicación de la inteligencia artificial.

El trabajo, que ya se encuentra a la venta en la página web oficial de Clara Soleras, fue presentado oficialmente ayer, miércoles 16 de septiembre, en la sede del Col·legi de Periodistes de Catalunya. El acto incluyó, además, un debate entre Soteras y Nafría sobre el futuro del SEO en los medios de comunicación ante la llegada de la IA al buscador y los últimos cambios de algoritmo y de Google Discover.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado