Doñana une biodiversidad y tecnología en el proyecto Dea Dama

El Parque Nacional de Doñana, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa, destaca por su riqueza ecológica y su apuesta por los recursos digitales dentro del proyecto Dea Dama.

El Parque Nacional de Doñana, situado entre las provincias de Huelva y Sevilla, es el humedal más importante de España y de Europa. Desde 1969, este enclave natural protege un mosaico de ecosistemas dominados por las marismas del Guadalquivir. Su ubicación estratégica, al sur del continente europeo y muy cerca de África, convierte a Doñana en un lugar clave para la biodiversidad mundial.

Millones de aves migratorias llegan cada año a este paraje natural, que funciona como zona de invernada, paso y cría para cientos de especies. Además, alberga fauna única como el lince ibérico o el águila imperial ibérica, ambas en peligro de extinción. Grandes ungulados y aves acuáticas también pueden observarse fácilmente en un entorno que cambia con cada estación.

En reconocimiento a su valor ecológico y comunicativo, Doñana forma parte del proyecto Dea Dama: Viaje multimedia e interactivo a la Red de Parques Nacionales de España, una iniciativa que apuesta por la divulgación ambiental a través de herramientas digitales innovadoras.

El parque cuenta con una serie de recursos accesibles desde su sitio web que permiten explorar sus principales características naturales. Entre ellos se incluyen:

  • Sonidos del entorno natural
  • Escenas en 3D
  • Visualizadores interactivos
  • Fichas de rutas
  • Diccionario de flora y fauna
  • Galerías de imágenes
  • Videos divulgativos

Estos contenidos forman parte del mapeo digital que está llevando a cabo el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dirigido por el catedrático Santiago Tejedor. El objetivo es recopilar y analizar los recursos multimedia e interactivos utilizados por los parques nacionales para comunicar su labor científica y ambiental.

Este trabajo se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024–2027, y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dentro de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación.

La participación de Doñana en este proyecto resalta el papel de la Red de Parques Nacionales, un sistema coordinado que integra normativas, instituciones y recursos humanos y técnicos con el fin de proteger el patrimonio natural español. En este contexto, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para acercar la ciencia y la naturaleza a la sociedad.

Con su excepcional biodiversidad y su compromiso con la divulgación digital, Doñana se consolida como un referente internacional tanto en conservación ambiental como en innovación educativa.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content