Los académicos Ramón Salaverría y María del Pilar Martínez han editado una nueva monografía titulada Medios nativos digitales en España: caracterización y tendencias, (2021), un trabajo que analiza la multiplicación de medios exclusivos de internet en España, un fenómeno en auge.
El Máster en Comunicación del Medioambiente, que organiza el Gabinete de Comunicación y Educación, incluye un viaje completo que tendrá una temática y destino diferentes a partir de cuatro grandes "escenarios": selvas, desiertos, territoriospolares o grandes urbes. Los estudiantes viajarán acompañados por un equipo docente y desarrollarán sobre el terreno tareas de un proyecto de comunicación del medioambiente junto a talleres y seminarios.
Laura Cervi, miembro del grupo de investigación del Gabinete de Comunicación y Educación, ha ganado el premio Best Paper Award del Islam and Media Working Groupde la InternationalAssociation for Media and Communication Research (IAMCR) por su artículo Banal and Ontological Islamophobia: Representation of Muslims and Islam in Italian and Spanish media. El galardón ha sido otorgado en el IAMCR Nairobi 2021.
Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación, ha participado en el acto de clausura de la primera promoción delDiplomado de Periodismo Ético. El evento tuvo lugar el 8 de diciembre en Santo Domingo (República Dominicana).
La próxima Expedición Tahina Can,que viajará a Sri Lanka del 4 al 14 de septiembre de 2022, cuenta ya con más de 20 expedicionarios inscritos. El proceso de admisión sigue abierto y cerrará su primera fase en diciembre con un primer grupo de expedicionarios. En febrero se abrirá, si quedan plazas, una segunda ronda de admisión de solicitudes.
El medio ElDiario de la Educación ha publicado una noticia sobre el proyecto InfoEdu. El artículo, titulado “Un repositorio audiovisual que acerca los contenidos de RTVE a la escuela”, explica la naturaleza y funcionamiento del proyecto y destaca su contenido de calidad.
Santiago Tejedor, director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Laura Cervi, miembro del grupo de investigación del Gabinete de Comunicación y Educación, y Carles Marín Lladó, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han publicado el artículo TikTok y el nuevo lenguaje de comunicación política: el caso de Podemos. El trabajo está recogido en la revista Cultura, Lenguaje y Representaciónde la Universitat Jaume I de Castellón.