alfabetización mediática

Conoce la Cátedra RTVE-UJI 'Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática' a través de la siguiente entrevista a su director Javier Marzal Felici y a su subdirectora Marta Martín Núñez.  Esta entidad propone impulsar. desde las universidades y los medios de comunicación públicos. el desarrollo de la educación mediática y el fomento del pensamiento crítico y la alfabetización mediática.

La Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed, junto a la Universidad de Cantabria, el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y la Universidad Técnica Particular de Loja, han lanzado la iniciativa de cooperación ‘Contribución a la alfabetización mediática en el caribe’. Este nuevo proyecto europeo, cofinanciado por la Ventana Adelante2,  pretende diseñar e implementar un plan de formación que promueva conocimientos, habilidades actitudes vinculados a la competencia mediática, caracterizado por una visión integral de la educación. 

El Gabinete de Comunicación y Educación UAB trabaja en el proyecto ‘Omedialiteracy: Overview of the challenges and opportunities of media literacy in Europe’. Se trata de un proyecto liderado por la UAB, junto a la Universidad de Lisboa,  la Universidad de Viena y la Universidad de Ámsterdam que tiene como objetivo identificar el conocimiento existente sobre los efectos de la desinformación en Europa,  comparar las políticas actuales sobre alfabetización mediática en los países miembros e identificar buenas prácticas para superar la desinformación.

La Cátedra RTVE-UJI de Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática ha celebrado el webinar ‘Diálogos sobre Comunicación y Educación en el siglo XXI. Impulsar la Educomunicación’ desde los sectores profesionales de la comunicación». Este evento ha tenido lugar entre el 20 de septiembre y el 18 de octubre de 2022, a lo largo de 7 sesiones.

La Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed, junto a la Universidad de Cantabria, el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y la Universidad Técnica Particular de Loja, han lanzado la iniciativa de cooperación ‘Contribución a la alfabetización mediática en el caribe’. 

La Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed, junto a la Universidad de Cantabria, el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y la Universidad Técnica Particular de Loja, han lanzado la iniciativa de cooperación ‘Contribución a la alfabetización mediática en el caribe’. 

El grupo de trabajo de Cátedras RTVE, conformado por la Cátedra RTVE-UAB, Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), la Cátedra RTVE-USC sobre Medios de Servicio Público en Europa, la Cátedra RTVE-US sobre Contenidos Culturales y Creatividad en el Ámbito Audiovisual y Digital, la Cátedra RTVE-USAL “Niñ@s, jóvenes y medios”  y la Cátedra RTVE-Jaume I de Cultura Audiovisual y Alfabetización mediática, están trabajando en la organización de diferentes seminarios, webinars y jornadas sobre alfabetización mediática, desinformación y periodismo de viajes que se llevarán a cabo durante el próximo mes de noviembre.

La Cátedra Edumedia-3 de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) organiza las jornadas ‘Aula sin muros’.  Las charlas, que se desarrollarán del 10 al 31 de octubre de manera presencial y virtual, abordarán currículos y microcurrículos de Alfabetización Mediática e Informacional en la formación docente. En ellas participará Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación UAB, el 20 de octubre a las 17:00 horas (España), vía online.

El Gabinete de Comunicación y Educación presentará la plataforma InfoEdu en un seminario dirigido a diferentes agentes educativos. El evento se desarrollará el jueves 18 de noviembre a las 12.00, a través de la plataforma Zoom.

INFO/EDU es un proyecto multidisciplinar dirigido por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB que busca el fomento de la alfabetización mediática y audiovisual en la comunidad educativa. Con esa finalidad el equipo investigador ha desarrollado una plataforma virtual colaborativa de recursos audiovisuales que puede ser usada dentro y fuera del aula.