Jordi Serrallonga estrena el documental ‘Chupacabras’ en el Festival de Cine de Sitges

El arqueólogo y naturalista Jordi Serrallonga, docente del Máster en Periodismo de Viajes de la UAB, estrena el corto documental “Chupacabras. When local tradition and wisdom become extinct”.

La proyección tendrá lugar el próximo viernes 17 de octubre, a las 12:45h, en el Cine Escorxador y se desarrollará en el marco de las Sesiones Especiales del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (Sitges).

El filme, escrito por el mismo Serrallonga, ha sido producido por ScienceFilmLab y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y se enmarca en el proyecto “Animales Invisibles”. Esta iniciativa, elaborada junto al escritor y también docente Gabi Martínez, busca reivindicar aquellos animales que están en peligro de extinción, aquellos que ya no existen y aquellos que viven solo en la literatura.

El proyecto, que aúna investigación y divulgación científicas, literatura, periodismo, museografía, ilustración, documentales, educación y formación medioambiental, se ha traducido, además, en la exposición “Animals Invisibles: mite, vida, extinció, desextinció”, que se podrá visitar en el Museo de Ciencias Naturales hasta mayo de 2026.

La pieza audiovisual cuenta con la música original de Rafel Plana y con el relato del guía de montaña Patricio «Pato» García (1967-2022). Pato murió al cabo de pocos meses en su Ecuador natal, tras prestar su testimonio oral sobre las leyendas indígenas locales relacionadas con el «chupacabras». Este documental funciona, por tanto, como un homenaje a su memoria, y a los animales y culturas que ya se extinguieron y los que están extinguiéndose ahora.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado