El Gabinete de Comunicación y Educación comienza a trabajar en los primeros objetivos del proyecto ‘Safe Narratives’

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona pone en marcha el proyecto de investigación I+D "SafeNarratives: narrativas basadas en evidencias científicas preventivas de la violencia de género". Esta iniciativa, que forma parte de la convocatoria 2023 de "Proyectos de generación de conocimiento" y está incluida en el Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, busca mejorar la cobertura informativa sobre la violencia de género a través de la integración de la evidencia científica con impacto social.
Alineado con los objetivos del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, el proyecto busca también desarrollar narrativas periodísticas que no solo informen sobre la violencia de género, sino que además desempeñen un papel activo en su prevención. Esta iniciativa se encuentra en sintonía con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Estrategia Española para la Superación de la Violencia de Género 2022-2025.
La Dra. Cristina Pulido, directora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, lidera un equipo de trabajo formado por académicas de distintas universidades, entre las que se encuentran la Dra. Beatriz Villarejo Carballido (UAB), Dra. Esther Oliver (UB), Dra. Ana Isabel Agustí (UVI), Dra. Lena de Botton (UB), Dra. Teresa Sordé (UAB), Dra. Elisabeth Torras-Gómez (UB), y las doctorandas María Vieites (UB) y Natalí Guerrero (UAB). Este enfoque interdisciplinario garantiza un desarrollo integral y robusto de los resultados del proyecto.
En su primera fase de desarrollo, el equipo de investigación se encuentra realizando una revisión de la literatura sobre el impacto social del periodismo basado en la ciencia sobre la prevención de la violencia de género. El primer objetivo es analizar 300 narrativas mediáticas para evaluar el nivel de integración de evidencia científica en su cobertura.
Tras ello, las investigadoras trabajarán en la identificación de prácticas periodísticas exitosas en la prevención de la violencia de género y explorarán los desafíos y facilitadores que influyen en los periodistas al abordar este tema en las redacciones.
Los resultados de la investigación se encontrarán disponibles en la futura Plataforma SafeNarratives, un espacio que permitirá fortalecer la calidad de la información periodística sobre la violencia de género, promoviendo prácticas basadas en evidencia científica y contribuyendo a la prevención de esta problemática.
El lanzamiento de este proyecto marca un paso clave para mejorar la calidad y el impacto de los contenidos mediáticos sobre la violencia de género, un tema esencial en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.