Aigüestortes, ejemplo de innovación digital en el mapeo multimedia de los Parques Nacionales

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) está realizando un mapeo de los recursos multimedia e interactivos empleados por los Parques Nacionales de España, como parte del proyecto “Dea Dama: Viaje multimedia e interactivo a la Red de Parques Nacionales de España”.
Entre los casos analizados, destaca el del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único Parque Nacional de Cataluña, que ha incorporado diversas herramientas digitales para facilitar el acceso a su entorno natural. El parque ofrece tecnologías como escenas 3D, visualizadores de mapas, rutas interactivas, un diccionario de flora y fauna, una galería fotográfica digital y una aplicación de itinerarios en 2D y 3D, así como capas de senderos y límites del parque para su visualización en Google Earth.
El proyecto Dea Dama, liderado por Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dentro de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnología y de la Innovación 2024 y de acuerdo con El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, este proyecto tiene por objetivo confeccionar un modelo de viaje exploratorio por la red de Parques Nacionales basado en la innovación tecnológica, el multimedia, la virtualidad, las experiencias inmersivas, la Realidad Aumentada (RA) y la Inteligencia Artificial (IA).
El informe elaborado en el marco de este proyecto recopila y analiza los recursos utilizados por los Parques Nacionales en la comunicación de su actividad científica. Dea Dama propone un modelo de recorrido por la Red de Parques basado en tecnologías como la realidad aumentada (RA), la inteligencia artificial (IA) y los formatos interactivos. También busca integrar una perspectiva de género, promover la accesibilidad, el compromiso ambiental y vincular sus contenidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y diversas efemérides científicas.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.