Publicación

Viajes y viajeros olvidados (Servicio de Publicaciones de la UAB, 2015) brinda tributo a aventureros cuyas "odiseas viajeras", logros y vidas quedaron en el olvido.

El libro, dirigido por José Manuel Pérez Tornero y Santiago...

Publicación

En el siglo XXI la protesta de calle necesita las redes sociales para vehicular la reivindicación colectiva . Pero conseguir un trending topic no puede ser nunca el objetivo de la movilización.

Santiago Tejedor ha presentado su libro "Chakoka Anico: Un viaje 'imposible' a la nación kikapú" (Editorial UOC, 2015). El acto de presentación reunió a numerosos asistentes en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB presenta el libro "Los territorios de la educación mediática" (Editorial UOC, 2015) sobre los territorios por los que transita, en estos momentos, la educación mediática en España. 

El Máster en Periodismo de Viajes redescubre "viajes y viajeros olvidados" en un libro elaborado con la ayuda de sus estudiantes.  

El Máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) presenta su programa de televisión RGB TViajes, que dedica su primer número a Barcelona. 

Si la prensa apelaba al consumidor como lector, a quien debía dar a conocer los hechos; la televisión, por su parte, lo convoca como testigo, ofreciéndole las imágenes que le permiten reconstruir el hecho noticioso. 

Publicación

El libro presenta la historia del jefe espiritual de la nación kikapú , Chakoka Anico , y es el primero que se escribe sobre el líder nativo, que falleció en septiembre de 2014 en México.

Chakoka Anico: Un viaje “imposible” a...

El lector puede viajar hasta ciudades cuyos monumentos y edificios están teñidos de este color: desde carnicerías hasta dulces sofisticados, pasando por mercadosaldeas espacios naturales

Reino Unido está viviendo actualmente un intenso debate sobre el futuro de la BBC. En pleno proceso de renovación de su norma constitutiva, la Royal Charter, surgen voces que cuestionan el papel del sistema público de radiotelevisión en un mundo cada vez más globalizado.