El periodista Agustín Morales y el fotoperiodista Ricard García Vilanova dialogaron con los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes sobre una manera distinta de hacer periodismo internacional. 

"Uruguay es un país pionero en Latinoamerica en alcanzar el acceso universal a las nuevas tecnologías; ahora necesitamos universalizar su uso significativo en todos los sectores en la ciudadanía y en la educación", afirma Ana Laura Martínez, gerente de Desarrollo Social en Plan Ceibal-Uruguay, en esta entrevista realizada en el marco del Foro AMILAC. 

La expedición Tahina-Can invita a estudiantes universitarios a participar en viajes de formación; una oportunidad para aprender a realizar productos de radio, televisión, fotografía, entre otros, desde una perspectiva intercultural. 

Proyecto

En aras de apoyar el desarrollo de clubes de cine en Europa este proyecto pilota nuevos modelos de integración del cine en las aulas.

Sus objetivos son el desarrollo de redes de clubes de lectura, escritura y cine en toda Europa...

Proyecto

EduMediaLab se inscribe en el Reto Cambios Sociales e Innovaciones de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación . Los resultados del proyecto permitirán llevar a la práctica las conclusiones y recomendaciones que...

Proyecto

La Unesco y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona invitan a participar en un estudio internacional para el diseño de un programa de alfabetización mediática e informacional orientado a fomentar...

El Máster en Comunicación y Educación ha iniciado su primer curso en idioma inglés con estudiantes de Irlanda, Honduras, Chile, EEUU y Sudáfrica. 

 

En 1980 la periodista Cristina Losada decide dejar su trabajo y su hogar en España y emprender un viaje que duraría siete años y que le llevaría a dar la vuelta al mundo. Durante su periplo a través de ciudades como Berlín, Tokio, Bogotá, Quito, Ginebra o Moscú reunió las experiencias que cuenta hoy en Un sombrero cargado de nieve (Stella Maris), lanzado este mes de febrero. 

"Latinoamérica tiene que potenciar la producción de MOOC", todo ello a partir de una mirada crítica y fundamentada en la investigación, afirma Julio Cabero, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla en esta entrevista realizada en el marco del Foro AMILAC. 

Info ou Intox?(¿cierto o falso?es una expresión francesa muy utilizada en los medios para señalar el carácter original o sospechoso de una información. En la última década, esta gran pregunta se ha vuelto esencial para entender nuestro mundo: el ciudadano de hoy se enfrenta a un amplio espectro de “intoxicaciones” que contribuyen a la desinformación.