Imagen extraída del primer número de FocusEd

La revista FocusEd dedicará su próximo número a prácticas de programación en el aula para el público más joven, plataformas innovadoras y nuevas herramientas educativas.  La publicación estará disponible en setiembre y pretende ser de utilidad a padres, estudiantes, profesores y profesionales de la educación.

El próximo capítulo de Educatic saldrá en setiembre

El programa de televisión EducaTic, producido por los alumnos del Máster en Comunicación y Educación,  presentará su tercer capítulo el próximo mes de setiembre.  Las transformaciones generadas por la inserción de las TIC en el aula, los cambios metodológicos y los proyectos que buscan renovar la educación serán algunos de los temas que se abordarán en el nuevo capítulo del programa televisivo. 

RGB traza rutas innovadoras basándose en el color blanco

El Máster en Periodismo de Viajes presenta la sexta edición de la revista RGB, una revista de viajes que recorre diferentes rincones del mundo con un color específico en su punto de mira. En el nuevo número, la publicación descubre los secretos del color blanco. Los autores descubren todos los matices de la tonalidad asociada a lo puro y limpio, rompiendo esquemas y trazando rutas innovadoras.

 

El programa estará disponible próximamente en su canal de Youtube

El segundo capítulo de RGB Tviajes, el programa sobre viajes impulsado por los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes, estará disponible próximamente en su canal de Youtube. La creación y auge de los viajes temáticos está cambiando la manera como las personas recorren el mundo, por este motivo el equipo del programa televisivo de RGB ha explorado todas sus vertientes disponibles en Barcelona.

El informe estará disponible próximamente en su versión online. Imagen extraída de titulado “Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en Colombia”

El quinto informe de la serie Perspectivas, titulado “Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en Colombia”, estará disponible próximamente en su versión online. La publicación recorre las nuevas técnicas y cambios más relevantes que afectarán la educación colombiana en el futuro.

El ranking tiene en cuenta la calidad de los docentes y la metodología de educación

El ranking que realiza anualmente el periódico El Mundo sitúa al Máster en Comunicación y Educación como la cuarta mejor opción para cursar un estudio de postgrado en el Estado Español en el ámbito de la Educación.

Los estudiantes aprendieron técnicas como el método jigsaw, think-pair-share y el sistema de la pirámide

Los alumnos del Máster de Comunicación y Educación conocieron la labor del grupo de investigación GTI (Interactive Technologies Group) y visitaron la Universidad Pompeu Fabra el pasado viernes 1 de Julio. Realizaron el taller teórico-práctico "Diseño de actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la herramienta PyramidApp", en el que aprendieron diferentes técnicas de aprendizaje colaborativo, tales como el método jigsaw (puzzle), think-pair-share y el sistema de la pirámide. 

El foro pretende unir sinergias europeas que fomenten la alfabetización mediática

La segunda edición del Foro Europeo de Alfabetización Mediática e Informacional concluyó con la proclamación de la Declaración de Riga (2016), que sigue  los aspectos elaborados en la Declaración de París (2014). El documento llama a la acción principalmente a los estados miembro de la UNESCO, a los intermediarios tecnológicos y de Internet y a la sociedad civil, entre otros actores del sector. También se afirmó la necesidad de elaborar una estrategia a nivel nacional para frenar la revisión de la Directiva Europea de Servicios de Comunicación Audiovisual (2010), cuyo escrutinio eliminaría todo vínculo legal del fomento de la alfabetización mediática en los países miembro.  

Los expedicionarios han conocido de cerca la realidad de República Dominicana

Los expedicionarios del proyecto Tahina-Can han vuelto a sus respectivos hogares después de 12 días de retos constantes. Los participantes de la expedición se han acercado a la realidad del Mar Caribe relatando todo lo vivido en el diario de la ruta

Los participantes de las jornadas han descubierto nuevas aplicaciones y consejos específicos

Profesionales de varios ámbitos han producido diferentes proyectos audiovisuales con una única herramienta: el móvil. Los participantes de las jornadas han descubierto nuevas tecnologías y consejos específicos de gran utilidad a la hora de generar contenidos periodísticos utilizando el móvil y la tableta.