Los días 24, 25 y 26 de octubre tendrá lugar, en Valencia, el Congreso EDIC I: ‘El derecho de acceso a los medios. Legislación, participación ciudadana y autorregulación’. Organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera en el marco de su línea de investigación “Democracia deliberativa, comunicación y ciudadanía”, el Congreso tiene como objetivo reflexionar sobre el derecho de acceso a los medios de comunicación desde tres ángulos distintos, los mismos que dan nombre al evento: la legislación, la participación ciudadana y la autorregulación.

Esta semana se han retomado las sesiones teóricas del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Comunicación y Educación, que han dejado atrás el periodo de vacaciones para encarar el tramo final del curso.

José Manuel Pérez Tornero, director del Gabinete de Comunicación y Educación, fue recientemente entrevistado por el blog ‘Educación Mediática’ de Fundación Telefónica Perú. El catedrático de la UAB reflexiona sobre la importancia de la alfabetización mediática y repasa el panorama de las competencias digitales.

Ya son ocho las veces que la Revista RGB ha recorrido el mundo a través de sus colores. Los alumnos de la séptima edición del Máster en Periodismo de Viajes son los autores de la última edición del magazine, que tiene como eje cromático al marrón, el color de la tierra.

Redefinir el concepto de pecado y encubrir su aparente connotación negativa. Eso es lo que está consiguiendo el grupo Pecados y Capitales, de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes, que la semana pasada aterrizó en Belgrado con el firme propósito de no pasar desapercibidos. Y lo están consiguiendo. Esta semana fueron entrevistados por Novosti, uno de los diarios serbios de mayor tirada, que se quiso hacer eco de la original propuesta viajera de los estudiantes del Máster.

La expedición de Tahina-Can ha vuelto a Barcelona después de pasar dos semanas en Colombia siguiendo la senda de la paz. Los aventureros de este año pudieron conocer desde todos los puntos de vista el proceso de paz que desde hace algunos meses vive el país sudamericano. Para ello, participaron en seminarios y debates y visitaron universidades e instituciones para trazar un recorrido sobre el estado del proceso.

Los estudiantes de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes han comenzado a aterrizar en las ciudades que protagonizarán sus proyectos finales. Es el momento en el que los conocimientos adquiridos durante la primera mitad del curso comienzan a aplicarse en terreno, buscando historias que den color a los anteproyectos que recientemente presentaron.

La semana pasada, entre el 5 y el 7 de julio, el Gabinete de Comunicación y Educación –junto al Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona– celebró una nueva edición de la MILID Summer School. Las jornadas contaron con la presencia de doctorandos llegados de una decena de países que presentaron sus proyectos de tesis ante un comité de expertos liderado por José Manuel Pérez Tornero, director del Gabinete.

El cuarto capítulo del programa RGB TViajes, producido por el Gabinete de Comunicación y Educación, aborda una de las cuestiones de más actualidad en el mundo de los viajes: el turismo sostenible. Los estudiantes de la sexta edición del Máster en Periodismo de Viajes han sido los encargados de explicar cómo se promueve el turismo sostenible en la ciudad de Barcelona y han encontrado iniciativas pioneras en el sector.

La Fundació Autònoma Solidària ha organizado un verano más el Campus Ítaca, un programa socioeducativo que pretende motivar a estudiantes de ESO a seguir con sus estudios. De entre los 385 jóvenes que están participando en la edición de este año, una docena de ellos han escogido el taller de periodismo, en el que, entre otras cosas, han grabado su propio programa de televisión.