Los estudiantes de la séptima edición del Máster en Periodismo de Viajes recibieron esta semana la visita de dos invitadas de lujo. Las periodistas Rosa María Calaf y Pepa Roma impartieron la conferencia final del curso, la última sesión antes de que los alumnos presenten, dentro de dos semanas, sus proyectos finales de máster.

Las nuevas tecnologías y la comunicación han conseguido encontrar puntos de entendimiento y estrategias de convergencia. En el marco de esta renovación de las lógicas de funcionamiento del periodismo, el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) se ha revindicado, desde su creación en 2015, como uno de los referentes europeos en el estudio y el análisis de las últimas tendencias en el ámbito del audiovisual.

El nuevo número de Altaïr Magazine, el noveno, se aventura a explicar el mundo desde la original premisa de la viñeta y el dibujoViajes dibujados saldrá a la venta el próximo 1 de noviembre con 14 historias viajeras ilustradas y sirve para probar que no todo está inventado y que el viaje se puede vivir, y también explicar, de muchas maneras.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) organizará el próximo 21 de noviembre la cuarta edición de las Jornadas OI2. Bajo el título de ‘Inteligencia artificial y periodismo’, el evento servirá de plataforma para reflexionar sobre las últimas tendencias en el ámbito de las televisión y las nuevas tecnologías. El acto, al que se puede acudir gratuitamente previa inscripción, se celebrará en la Sala Magna de la Casa de Convalescència de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en Barcelona.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y el Máster en Periodismo de Viajes , con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, organizan el próximo viernes 16 de noviembre una nueva edición de la Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura. En este 2018, la Jornada se ha propuesto homenajear la figura de la viajera en femenino, con un programa compuesto únicamente por ponentes mujeres. Entre ellas destaca Pepa Roma, uno de las grandes referentes del periodismo español, que recibirá el Premio Ítaca 2018.

Sem Moscú es uno de los proyectos que los estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes presentarán en menos de un mes, durante la clausura del curso. Realizado por el grupo Huella el Mundo, esta guía de viajes alternativa quiere darle la vuelta a la habitual manera de visitar una ciudad. En la fase final del proyecto, el equipo de trabajo ha lanzado un crowdfunding para poder cubrir parte de los gastos de edición y maquetación.

El grupo Aclimatados, integrado por siete de los estudiantes del Máster en Periodismo de Viajes 2018, están acabando de apuntalar los últimos detalles de Billetes de ida y vuelta, su proyecto final de curso. El novedoso libro de viajes quiere dar a conocer Moldavia, el destino de su viaje, a través de los dorsos de los billetes del país. Para poder finalizar con éxito el proyecto están buscando colaboración mediante una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami.

Uno de los principales cronistas en lengua castellana, Martín Caparrós, impartió esta semana una de las sesiones más especiales de la presente edición del Máster en Periodismo de Viajes. Caparrós se estrenó como profesor del Máster con la conferencia Viajar para contarlo, en la que compartió ideas y experiencias con los alumnos del curso y con Santiago Tejedor, codirector del programa.

El director del Gabinete de Comunicación y Educación, José Manuel Pérez Tornero; el coordinador del grupo, Santiago Tejedor; y dos de las investigadoras del Gabinete, Sally Samy Tayie y Cristina Pulido, publicaron recientemente en la prestigiosa revista académica Doxa Comunicación el artículo ¿Cómo afrontar las noticias falseadas mediante la alfabetización periodística? Estado de la cuestión. La publicación del mismo ha tenido una gran acogida entre la comunidad académica.

En el marco de la ‘Semana de la Aventura’, Albert Bosch visitó el Máster en Periodismo de Viajes para impartir una conferencia en la que habló de la importancia de la comunicación en sus expediciones, proyectos y aventuras. La de Bosch es la primera de las sesiones especiales de esta recta final de la séptima edición del curso; en las próximas semanas, los estudiantes compartirán reflexiones con Jordi Llompart, Ricard G. Vilanova, Agus Morales, Rai Puig, Paty Godoy y Martín Caparrós, entre otros.