Mayte Carrasco protagonizará la quinta sesión del ciclo ‘Contar el Mundo’

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con PANGEA The Travel Store IATI Seguros organizan la quinta sesión del ciclo “Contar el Mundo”.

La jornada, de título “Contar el miedo”, tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre, a las 19:00, en las instalaciones de PANGEA The Travel Store, en Barcelona, y contará con la ponencia de la documentalista Mayte Carrasco. Los interesados en asistir podéis inscribiros a través del enlace oficial o contactar mediante el correo: coordinacio.elearning@uab.cat

Carrasco es una reconocida periodista, documentalista y escritora especializada en conflictos armados, derechos humanos y geopolítica. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Estudios de Paz y Seguridad Internacional, ha venido trabajando como corresponsal en zonas de conflicto desde 2008, cubriendo guerras en lugares como Siria, Afganistán, Libia, el Sahel o Venezuela. Ha colaborado con medios internacionales como ElPaísDie WeltAl Jazeera o ZDF, y es fundadora de la productora The Big Story Films.

Entre sus trabajos más destacados figuran la serie documental Afganistán, la tierra herida o los films El Guernica sirio o Fragmentos. También es autora de novelas y ensayos como La Kamikaze o Cómo superar el miedo en todas las trincheras de la vida, donde traslada su experiencia en el frente a una reflexión más íntima sobre el miedo, el trauma y la resiliencia. Recientemente, ha sido galardonada en los Premios BAFTA por su trabajo como productora ejecutiva de la película A State of Rage: Hijas de la Tierra Santa.

Contar el Mundo es una serie de charlas viajeras que tienen como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión y diálogo para las personas enamoradas del verbo “viajar”. Esto es: viajer@s de todo el mundo interesados en conocer las curiosidades de otras latitudes, los secretos de expediciones lejanas y cercanas y, especialmente, la urgente de necesidad contar el mundo.

Durante 6 sesiones, en un lugar rebosante de magia viajera -PANGEA The Travel Store de Barcelona-, el ciclo ‘Contar el mundo’ nos sumergirá en relatos —vividos o imaginados— que nos llevarán a recorrer el mundo y sus confines. Y también la forma de narrarlos.

Tras esta quinta sesión, Santiago Tejedor, David Rull y diversos expertos invitados clausurarán el ciclo con la presentación del libro Contar el mundo (2024), una pieza que recorre no solo las crisis y los desafíos con los que se encuentra la prensa en este siglo XXI, sino que revaloriza la profesión para dotarla de mejores mecanismos con los que afrontar los nuevos retos (de las fake news al clickbait).

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado