IA-COM avanza en su segundo paquete de trabajo con entrevistas a expertos y recopilación de casos de uso

El proyecto IA-COM continúa desarrollándose y alcanza un nuevo hito con el inicio del su segunda fase de trabajo, centrado en la realización de entrevistas a especialistas en inteligencia artificial y comunicación, así como en la recopilación de casos de uso y buenas prácticas que muestran la aplicación de estas tecnologías en el ámbito mediático.
Este paquete de trabajo se articula en torno a dos ejes: entrevistas a expertos del sector académico, tecnológico y mediático, con el fin de conocer sus percepciones sobre el impacto de la IA en la comunicación y el periodismo, además de identificar oportunidades y desafíos en su implementación, y recopilación y análisis de casos de uso tanto nacionales como internacionales que permiten documentar experiencias reales en las que la IA ya está transformando procesos de creación, edición, distribución y verificación de contenidos.
Durante la fase inicial, el proyecto recopiló el estado del arte sobre la IA aplicada al periodismo desde una perspectiva académica. Ahora, se pretende estudiar una aproximación más enfocada en la práctica directa en los medios de comunicación al desarrollar un repositorio de casos que refleja cómo se aplica la tecnología en redacciones y proyectos de comunicación en distintos contextos.
El equipo de IA-COM continuará trabajando en recopilar resultados clave con el objetivo de integrarlos en los próximos entregables del proyecto y transferir los hallazgos al público general. Con ello, IA-COM refuerza su compromiso de contribuir al desarrollo de conocimiento riguroso sobre inteligencia artificial y periodismo desde un enfoque crítico, global y multidisciplinar.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.